Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con sede en Pamplona, pretende ser referente en investigación aplicada y desarrollo tecnológico en la industrialización y descarbonización del sector

Firmado el protocolo para crear un centro referente en el impulso a la eficiencia y la sostenibilidad en el sector de la construcción

Mitma protocolo navarra
La responsable de Mitma, Raquel Sánchez, ha suscrito este viernes, 22 de abril, el protocolo con la presidenta del gobierno de la Comunidad Foral, María Chivite, con quien previamente ha mantenido una reunión.
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha firmado un protocolo con el gobierno de Navarra para desarrollar un centro referente en investigación aplicada y desarrollo tecnológico en la industrialización de la construcción y su descarbonización, que tendrá su sede en Pamplona. Según ha destacado, este centro impulsará el cambio en todos los procesos constructivos y hará al sector más eficiente y sostenible.


La responsable de Mitma ha suscrito este viernes, 22 de abril, el protocolo con la presidenta del gobierno de la Comunidad Foral, María Chivite, con quien previamente ha mantenido una reunión. En el acto de firma, ha estado acompañada también por el delegado del gobierno en esta Comunidad foral, José Luis Arasti, y el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.


Según ha explicado Raquel Sánchez, el desarrollo del Centro Nacional de Industrialización y Robótica de la Construcción y la Arquitectura es un ejemplo muy significativo de la voluntad del Gobierno de descentralizar y promover instituciones en regiones con tanta iniciativa innovadora y tradición colaborativa público-privada como la que tiene Navarra.


Por su parte, la presidenta navarra ha agradecido el trabajo de ambos equipos de gobierno y ha reiterado el compromiso de Navarra con el centro y con el impulso al modelo de desarrollo más sostenible, innovador y en el que el talento es la palanca fundamental. Chivite ha destacado que la Comunidad Foral cuenta con un ecosistema propicio para acoger este centro, por la experiencia del ejecutivo y de muchas empresas navarras que trabajan en proyectos de interés, unido a las capacidades formativas y a su posición destacada en términos de talento.


Oportunidades para los jóvenes y de crecimiento económico

En esta línea, la ministra ha subrayado en su intervención que este centro nace con el objetivo de crear oportunidades para el desarrollo profesional de la juventud y de crecimiento económico del tejido empresarial e industrial.


Asimismo, ha apuntado que podrán dirigirse a este centro nacional las personas de todo el país que quieran formarse en un sector con futuro, como es el de la innovación en la construción. Tal y como ha apuntado, en España se espera un crecimiento neto de este sector para este año del 49% en obra nueva residencial, del 20% en la edificación no residencial y del 14% en obra civil.


Para la titular de Mitma, el futuro está en reutilizar materiales e investigar para optimizar sus propiedades y sus procesos de fabricación e instalación para que sean más limpios y sostenibles, teniendo en cuenta que este sector es responsable del 40% de las emisiones de CO2 a nivel global.


En este contexto, ha enfatizado que este centro contribuirá a mejorar la eficiencia del sector, las condiciones de seguridad y la salud de sus profesionales, al tiempo que ofrecerá una salida sólida de empleo a los jóvenes. Además, según ha precisado, con la creación de este centro la apuesta es potenciar la formación profesional dual para lograr la tecnificación del sector con el objetivo de que sea atractiva para todas las personas, apoyando así la inclusión de la mujer y que se reduzca la notable brecha de género en el sector.


Rehabilitación eficiente para su sede

El protocolo recoge la rehabilitación eficiente, gracias a los fondos de recuperación, de los dos edificios en desuso que constituirán su sede. Según ha indicado la ministra, este centro será una referencia nacional que servirá de apoyo a la Agenda Urbana Española, la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE 2020) o el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), así como al desarrollo de los programas impulsados por la Unión Europea, como la Ola de Renovación para Europa o el movimiento de la “Nueva Bauhaus”.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA