Este miércoles, 20 de abril, tendrá lugar la asamblea general de socios del FAD 2022, el encuentro anual de miembros de la entidad que este año vuelve a su versión 100% presencial. En este marco, cada año tiene lugar la entrega de la Medalla del FAD, un galardón honorífico que desde 1928 distingue el trabajo y la trayectoria de uno o varios personajes, proyectos o instituciones por su trabajo global o por una trayectoria vital sólida y continuada en alguno de los múltiples terrenos que integran el conjunto de las artes. Este año el FAD distinguirá la labor fundamental de la Fundación Kālida.
La Junta del FAD ha decidido otorgar este reconocimiento en esta edición a la Fundación Kālida “por su apuesta por el diseño como herramienta para la mejora del bienestar de las personas con cáncer, ya sean pacientes, cuidadores, familiares o amigos. Por poner en evidencia la importancia del entorno en el proceso de cuidado y asumir el desafío de humanizar los espacios a través del diseño. Un reconocimiento por hacer del diseño una parte estructural de un modelo asistencial a partir del concepto de «la arquitectura para cuidar»”.
El presidente de la Fundación Kālida, Germán Castejón, y Benedetta Tagliabue, arquitecta del primer centro Kālida y vocal del Patronato de la Fundación, serán los encargados de recoger la Medalla.
Entre otras personalidades e instituciones, han recibido la Medalla del FAD en los últimos años la empresa Teixidors, Tortell Poltrona, Leopoldo Pomés, el Instituto del Teatro, el Hospital Sant Joan de Deu, Oscar Tusquets, Santa Eulalia, la PAH, el Banc dels Aliments, Muriel Casals, Josep Ramoneda, Sybilla o Joan Margarit.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios