Por tercer año consecutivo, la marca Technal participará en el salón Rebuild, que se celebrará del 26 al 28 de abril en el recinto ferial Ifema Madrid. La propuesta de stand (F618) de la marca gira en torno a su apuesta más sostenible: el aluminio reciclado Hydro Circal, aplicado a algunos de sus sistemas más punteros.
Entre ellos destaca Unicity HI, “el primer sistema del mercado ibérico con el perfil totalmente reciclado”, según explican fuentes de la firma, y que será presentado en ‘Constru Solutions’ el miércoles 27 de abril, a las 13:30 h.
Rebuild se ha consolidado como un evento para impulsar y promover el cambio de modelo constructivo de la edificación. Una transformación que se va a consolidar en los próximos años a través de la industrialización, la digitalización, el diseño y las diferentes soluciones en materia de sostenibilidad.
Technal demuestra su fuerte compromiso con el medio ambiente en todos los ámbitos: utilizando materiales reciclados y bajos en carbono, con un diseño de producto adaptado a una economía circular y producido dentro de una cadena de suministro responsable. Además, estas declaraciones están certificdas por organizaciones externas para garantizar la máxima transparencia.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios