Suscríbete
Suscríbete
Diez puntos por encima de la tasa nacional, según el Informe de Coyuntura Económica de Cepco

Las exportaciones de materiales de construcción cierran el ejercicio con un crecimiento del 32,6% y un valor de 30.400 M€

Cepco informefebrero
Exportaciones materiales y productos para la construcción. 2001-2021. Fuente://Informe Coyuntura Cepco, febrero 2022
|

Las exportaciones de materiales de construcción en España cierran el ejercicio con un crecimiento del 32,6% y un valor de 30.400 M€, respecto al ejercicio anterior, diez puntos por encima de la tasa nacional. Esa cifra es un 21,5% superior a la alcanzada en 2019, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco). En cuanto al saldo comercial correspondiente a esos datos de exportación es de 6.753M€, un 31,4% más que en 2020 y un 22% más que en 2019.


Cepco exportacionmateriales febrero2022


Respecto a las cifras de empleo de este subsector, el texto apunta que, ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de enero, con 3.123.078 de parados, la industria española arroja una cifra de 255.984 desempleados, de los cuales 31.552 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción.


Estas cifras representan un descenso del 2,3% respecto al mes anterior, una variación interanual del -19,2%, 7.484 parados menos que en enero de 2021, el 1% respecto al total de la actividad económica española y el 12,3% del paro total de la industria


Asimismo, el informe destaca que en los primeros once primeros meses del año se han iniciado casi 100.000 viviendas, un 26% más que las iniciadas en el mismo periodo del año anterior, siendo la tasa interanual del 23%. En cuanto a la compraventa de vivienda nueva, cierra el año con algo más de 115.000 unidades en los once primeros meses del año, un 37,7% más que en el año anterior. 


Índice de Producción Industrial

El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en diciembre una variación del 1,3% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 3,3 puntos inferior a la registrada en noviembre. 


La serie original del IPI experimenta una variación anual del 2,7%. Esta tasa es 2,7 puntos inferior a la del mes de noviembre. Por sectores, y en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, todos presentan tasas anuales positivas, excepto Bienes de equipo (−3,3%). Los mayores aumentos se producen en Bienes de consumo no duradero (5,9%) y Bienes de consumo duradero (4,8%). 


En el conjunto del año 2021, la producción industrial aumentó un 7,2% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y un 7,0% en la original.


Índice de Precios Industriales 

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de enero es del 35,7%,

cinco décimas por encima de la registrada en diciembre y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1976.


Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales con influencia positiva en la evolución de la tasa anual del IPRI general, destacan: 

Bienes intermedios, cuya variación se sitúa en el 21,7%, más de un punto por encima de la del mes anterior y la mayor desde diciembre de 1977, a consecuencia de los aumentos de los precios de la Fabricación de productos para la alimentación animal y la Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos, mayor este mes que en enero de 2021. 


Destaca también en este sector, aunque con influencia negativa, que los precios de la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones subieron más en enero de 2021 que este mes. 


Bienes de consumo no duradero, con una tasa del 6,1%, nueve décimas superior a la del mes de diciembre, causada, en su mayoría, por el incremento de los precios de la Fabricación de bebidas, que bajaron el año anterior. 


El único sector industrial con influencia negativa es la Energía, que disminuye su variación más de dos puntos, hasta el 91,4%. Este comportamiento es debido a la bajada de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente a la subida de enero de 2021.


Cabe reseñar también, aunque en sentido contrario, el aumento de los precios del Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos, mayor que el registrado en enero del año anterior.


La tasa de variación anual del índice general sin Energía aumenta más de un punto, hasta el 12,0%, situándose 23,7 puntos por debajo de la del IPRI general. Esta tasa es la más alta desde septiembre de 1984


En enero la tasa de variación mensual del IPRI general es del 3,8%. Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tienen repercusión mensual positiva. Entre ellos destacan:

Energía, cuya variación del 8,1%, se debe a la subida de los precios de la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos y, en menor medida, del Refino de petróleo. Cabe reseñar también, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica. 


Bienes intermedios, con una tasa mensual del 2,6%. Destaca en esta evolución el incremento de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.


Consumo de cemento (enero 2022)

El consumo de cemento ha arrancado el año con un crecimiento en enero del 21%, lo que supone alcanzar, en valores absolutos, las 1.010.064 toneladas, 175.613 más que en el mismo mes de 2021, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento


Según Oficemen, este incremento porcentual debe ser analizado con cautela ya que se compara uno de los eneros más secos en lo que va de siglo con el del pasado año, marcado por la incidencia del temporal de nieve Filomena, que prácticamente paralizó las obras en la zona centro de España durante casi quince días. En ese sentido, esta organización estima que este temporal supuso una pérdida de más de 200.000 toneladas de consumo de cemento. 


En datos acumulados de año móvil (feb’21-ene’22), el crecimiento se sitúa en un 14,1%, con un total de 15.108.683 toneladas de cemento consumidas en nuestro país durante los últimos 12 meses. 


Las exportaciones cayeron un 6,8% en enero, principalmente por el descenso en las ventas exteriores de clinker, que perdieron 73.000 toneladas, con una caída del 35,4% respecto al mismo mes del año anterior. Las importaciones, por el contrario, crecieron un 13%


En datos de año móvil, en los últimos 12 meses, las importaciones han crecido un 58,6%, impulsadas por el clínker, que ha triplicado su volumen, pasando de 200.000 toneladas a casi 700.000. En el acumulado de los últimos 12 meses, las exportaciones han caído un 11,7%, mientras las importaciones han crecido un 244,3%. Según indican desde Oficemen, “estas cifras reflejan claramente la pérdida de competitividad y el grave impacto en la actividad industrial”.


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA