El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) ha iniciado el proyecto KER-IA, que pretende aplicar técnicas de Inteligencia Artificial (IA) a fin de mejorar los procesos industriales y la ayuda en la toma de decisiones en el ámbito de la fabricación y venta de productos cerámicos.
KER-IA cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) de la GVA a través de una Línea Nominativa y se desarrollará desde ahora hasta junio de 2023. Y es que, según fuentes de ITC-Aice: “Si bien las tecnologías de IA se aplican con éxito desde hace años en numerosos campos y sectores industriales, tanto en la toma de decisiones, el desarrollo de las operaciones de producción, mantenimiento y en la generación de nuevos productos en muchas empresas de diversos ámbitos, en cambio, el sector industrial de la fabricación de productos cerámicos, en general, y de baldosas cerámicas, en particular, adolecen del uso extendido de estas técnicas para mejorar y optimizar sus procesos de negocio, tanto en el ámbito de la fabricación como de la venta de producto”.
Por este motivo, KER-IA plantea el desarrollo de un ecosistema que englobe necesidades e investigación, de modo que queden alineadas las técnicas y algoritmos que sean desarrollados en el proyecto con la necesidad latente existente en el sector cerámico. El objetivo fundamental de KER-IA es la implantación de los conocimientos y capacidades adquiridos en el sector de fabricación de baldosas cerámicas bajo el paradigma de la digitalización y sus tecnologías habilitadoras, especialmente la Inteligencia artificial (IA) y el Big Data.
Para el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) es una línea estratégica generadora de conocimiento que posteriormente se podrá transferir y aplicar a las empresas y podrá desarrollar servicios avanzados en las mismas. Además, permitirá evidenciar ante las empresas del sector cerámico la potencialidad de las tecnologías habilitadoras para optimizar sus negocios e incrementar su competitividad.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios