El Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2) publicó el pasado 22 de diciembre la Convocatoria 2021 para la selección de proyectos de reducción de emisiones ubicados en territorio nacional, con un presupuesto de 30 millones de euros.
Creado mediante el artículo 91 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, este instrumento de financiación climática se concibe con el objetivo de generar actividad económica baja en carbono y resiliente al clima, contribuir al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidos por España y fomentar el desarrollo tecnológico para la descarbonización y la resiliencia del clima en sectores clave de la economía, mediante actuaciones de ámbito nacional.
De forma más concreta, esta convocatoria busca:
Las propuestas deben presentarse vía sede electrónica, mediante la cumplimentación de uno de los formularios creados al efecto. El FES-CO2 llevará a cabo un análisis de las propuestas recibidas. La selección definitiva de los proyectos se realiza sobre la base de los documentos presentados y de acuerdo con los criterios de valoración adoptados por el Consejo Rector del FES-CO2.
o Lanzamiento de la convocatoria: 22 de diciembre de 2021
o Actualización de metodologías/Publicación de nuevas metodologías: antes del 7 de febrero de 2022
o Presentación de solicitudes: 22 febrero de 2022
o Resultados de la evaluación: 31 mayo de 2022
o Firma de contratos: 30 junio de 2022
o Seguimiento, verificación y pago: con carácter anual
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios