El jurado de la XVIII edición de los Premios Cataluña Construcción ha elegido las ocho candidaturas que recibirán este galardón en sus cinco categorías profesionales: el nuevo Hotel Melià y su conjunto edificatorio de la calle Caspe de Barcelona en la categoría de Dirección de ejecución de la Obra; el polideportivo Camp del Ferro en la Sagrera de Barcelona en Dirección integrada de proyecto; la Torre de 77 viviendas en la plaza Europa de Hospitalet de Llobregat en Coordinación de seguridad y salud; el Bloque 6x6 de viviendas de Gerona y el conjunto de Viviendas Sociales de Cornellà de Llobregat como premios exaequo en la categoría de Innovación en la Construcción; el Lote 8 de la Restauración del Park Güell: Font de la Sarva, acceso a la cisterna, banco, viaducto y Sala Hipóstila en la categoría de Rehabilitación Patrimonial, en la cual hay una mención especial para la Restauración del Castillo de la Tossa en Santa Margarida de Montbui (Anoia); y el Casal de Joves La C@va de Bigues i Riells (Vallès Oriental) en la categoría de Rehabilitación Funcional.
Además de los galardones otorgados en las diferentes categorías y de manera excepcional, el jurado hace un reconocimiento especial a la coordinación, proyecto y construcción de los cinco edificios sanitarios polivalentes pertenecientes a los hospitales Moisès Broggi de Sant Joan Despí, Arnau de Vilanova de Lleida, Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona, Germans Trias i Pujol de Badalona y Hospital de Bellvitge en Hospitalet de Llobregat. Todos los equipos técnicos responsables de estas obras también recibirán su diploma.
El Premio Especial a la Trayectoria Profesional de esta XVIII edición el galardonado Joan Bosch Sampedro, aparejador y coordinador de seguridad que a lo largo de su intensa vida profesional ha participado en obras tan emblemáticas como el Estadio Olímpico de Montjuïc, el Museo Nacional de la Ciencia y Técnica de Cataluña (MNACTEC), el Hotel Arts y el Museo de Arte Contemporáneo (Macba).
Finalmente, el Premio al mejor trabajo final de grado es para Esteve Gonzàlez Cuxart, alumno de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (Epseb) por el trabajo que lleva por título ‘Propagación de incendios en fachadas de patios interiores’.
El nombre total de candidaturas presentadas en esta edición ha sido de 101, el jurado hizo una primera selección de la cual eligió las diecisiete obras finalistas que han optado a los premios. El objetivo de los Premios Cataluña Construcción que convoca el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB) es reconocer el esfuerzo de los equipos profesionales y empresarios que, con su trabajo, contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción. Los premios cuentan con el apoyo del Consejo de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cataluña y de Arquinfad.
En un paso más allá de los valores arquitectónicos de los proyectos de referencia, estos premios hacen énfasis en la calidad de la obra construida, los métodos y procesos de ejecución y en la tarea profesional llevada a cabo por los equipos técnicos, que a menudo tienen una composición multidisciplinaria. Los galardones consisten en una reproducción de una escultura diseñada por el poeta Joan Brossa.
El jurado de la XVIII edición de los Premios Cataluña Construcción ha estado formado por David García Carrera, doctor arquitecto y consultor de estructuras; Josep María Oller Lletjós, arquitecto técnico; Elisabeth Magán Samper, arquitecta técnica y directora de producción de Maheco Constructora; Pau de Solà-Morales Serra, arquitecto, doctor en diseño y presidente de Arquinfad; Carme Domènech Garcia, arquitecta técnica, coordinadora de seguridad y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Aparejadores de Gerona; Marcos Barjola Borrego, arquitecto técnico y vocal de la Junta de Gobierno del CAATEEB; y Celestí Ventura i Cisternas, presidente del CAATEEB y al mismo tiempo presidente del jurado.
Marc Peris, Jaume Fitó, Paola Úzqueda i Miquel Pau
• Dirección integrada de proyecto
Polideportivo Camp del Ferro en la Sagrera (Barcelona)David Ortega
Sílvia Costa Albert
• Innovación en la Construcción
Bloque 6 x 6 (Girona)Ramon Bosch Pagès i Elisabet Capdeferro Pla
Viviendas sociales en Cornellà (Baix Llobregat)
Joan March i Raurell; Marta Peris Eugenio, José Manuel Toral Fernández
• Rehabilitación patrimonial
Lote 8 de la restauración del Park Güell: Fuente de la Sarva, acceso a la cisterna, banco, viaducto y sala hipóstila• Mención Especial
Restauración del Castillo de La Tossa (Santa Margarida de Montbui)Meritxell Inaraja Genís y Antoni Rodon
• Rehabilitación funcional
Reforma y ampliación del edificio municipal para el Casal de Joves La C@va a Bigues i Riells (Vallès Oriental)Esteve Gonzàlez Cuxart (Epseb)
• Reconocimiento especial del jurado
-Edificio sanitario polivalente en el Hospital Moisès Broggi de Sant Joan Despí
-Edificio sanitario polivalente en el a Hospital Arnau de Vilanova de Lleida
-Edificio sanitario polivalente en el Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona
- Edificio sanitario polivalente en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona
-Edificio sanitario polivalente en el Hospital Universitario de Bellvitge en Hospitalet de Llobregat
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios