El 32% de los españoles afirma que la factura energética es el gasto principal de su vivienda, superando los gastos hipotecarios o gastos de mantenimiento, según las conclusiones de la última encuesta realizada por habitissimo, plataforma digital para la mejora del hogar, que con motivo de la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía, el 21 de octubre, pretende concienciar a la sociedad del impacto de su comportamiento sobre el medio y de la importancia de ser responsables para hacer un buen uso de la energía y conseguir así una mayor eficiencia en el uso de la misma.
La preocupación por la mejora de la eficiencia energética de los hogares está cada vez más extendida entre los ciudadanos y no solo está centrada en la reducción de la factura energética de los hogares, sino que también existe una mayor concienciación sobre el impacto que tiene la vivienda sobre el medio ambiente.
Según los datos de la plataforma, mientras que en 2020 solo un 4% de los usuarios declaraba haber realizado alguna actuación en su vivienda cuyo objetivo principal estuviera relacionado con la eficiencia; en el segundo trimestre de 2021, este porcentaje crece hasta cerca del 50%. “Hasta ahora, muchas de las intervenciones que se realizaban sí tenían impacto en la mejora de la eficiencia, pero el usuario final no reparaba en ello, mientras que, en los últimos meses, la preocupación explícita por esto es mucho mayor”, indican los expertos de habitissimo.
Además de las intervenciones a mayor escala, como la instalación de las placas solares o el aislamiento envolvente del edificio o vivienda, existen pequeños cambios que podemos realizar en el día a día que pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética de nuestros hogares. Uno de estos cambios que desde la plataforma habitissimo recomiendan aplicar con la llegada del frío es la utilización de termostatos para regular la calefacción a 20 ºC, manteniendo una temperatura ideal y sin derrochar dinero: “Debemos ser conscientes que por cada grado de más, el gasto aumenta en un 7%. Por este motivo, contar con una buena graduación de la temperatura te puede ahorrar unos 100€ al año”, afirman.
Los expertos añaden que “una forma de ahorrar en calefacción es subir las persianas durante el día, para que entre la luz del sol y caliente la casa de forma natural, y bajarlas cuando empieza anochecer, para proteger la casa del frío”. En este sentido, hay que tener en cuenta que la mitad del consumo energético del hogar responde al uso de la calefacción, por lo que si se reforma la vivienda hay que elegir un buen aislamiento en las paredes exteriores y sustituir las ventanas viejas por otras de vidrio doble bajo emisivo y marcos de PVC. Además, según habitissimo, hay que sellar puertas y ventanas, ya que el 25% del calor se fuga por las rendijas y grietas que puedan tener; para prevenir esta pérdida, podemos instalar burletes de poliuretano o de caucho, con lo que estaremos aislando del frío además del ruido.
Por otro lado, es importante vigilar la ubicación ideal de los radiadores. Uno de los grandes sitios donde instalarlos es bajo la ventana, de forma que el aire frío se caliente al pasar sobre el radiador. Esto crea una corriente de aire frío y caliente (el frío baja y el caliente sube), facilitando la recirculación a través del radiador, de hecho, un radiador debajo de una ventana es un 30% más eficiente.
Otra forma de hacer circular el aire son los ventiladores de techo, “que aunque a primeras pueda resultar extraño, son muy útiles en invierno. Como el aire caliente tiende a subir, al hacerlo que gire al revés, provoca que el aire que hay acumulado en el techo sea empujado de nuevo hacia el suelo. De esta manera, en invierno, conseguimos un nuevo modo de optimizar la calefacción, con lo que disminuimos el gasto, o sea, ahorramos. La combinación de la calefacción con el ventilador provoca, además, la sensación de aire limpio y circulante, lo que convierte el ambiente en mucho más relajante”, argumentan.
Desde habitissimo recomiendan también revisar a conciencia los electrodomésticos y aparatos electrónicos para conocer el consumo y realizar una suma de las potencias. “Además, es importante hacer un uso consciente de los electrodomésticos, pues suponen gran parte del gasto energético de la vivienda”. Elegir electrodomésticos eficientes a nivel energético, apagar las luces cuando no sean necesarias, desconectar los dispositivos eléctricos que no se usen y aprovechar el calor del cocinado son algunos hábitos que permiten ahorrar energía sin necesidad de hacer un gran desembolso.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios