El próximo 25 de noviembre la ciudad de Oviedo se convertirá en una cita de análisis y opinión en torno a la madera para una construcción sostenible. El Hotel AC Oviedo Fórum acogerá la II edición de MCS Asturias - Encuentro profesional del sector de la Madera para una Construcción Sostenible -. Será un encuentro empresarial de ámbito nacional con los profesionales que conforman el sector de la construcción en madera y la industria auxiliar.
El objetivo de su celebración es ofrecer a estos profesionales un lugar de encuentro, formación, intercambio de conocimiento y opinión, donde puedan interactuar y conocer de primera mano innovadoras técnicas de cómo utilizar la madera como material para la construcción sostenible.
En paralelo al desarrollo del programa de conferencias y mesas de análisis y opinión, MCS Asturias 2021 contará con un espacio de exposición comercial y zona networking en el que participarán empresas y entidades del sector con la finalidad de dar a conocer al visitante profesional las últimas novedades que la madera ofrece para una construcción sostenible.
En esta segunda edición de MCS Asturias 2021 participan entidades como la Plataforma de Edificación Passivhaus y la patronal del sector de la madera en Asturias (Asmadera). La participación de Cetemas -Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la Madera- como entidad colaboradora dará como resultado el contar con un encuentro de alta calidad técnica donde los profesionales del sector de la industria forestal y del sector construcción se vean identificados, encontrando un espacio de networking, formación y presentación de novedades.
MCS Asturias 2021 centrará sus contenidos en torno a la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en la construcción con madera y reunirá en Oviedo a ingenieros, arquitectos, empresas promotoras, constructoras, asociaciones, fabricantes de materiales, productos y servicios para el sector.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Comentarios