Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Junkers Bosch acerca las claves para entender el nuevo RITE 2021

Junkersbosch RITE
Junkers Bosch cuenta con modelos que ya se adaptan a esta nueva normativa, como su gama de calentadores atmosféricos Hydro, ahora de bajo NOx.
|

El pasado 1 de julio entró en vigor el Real Decreto 178/2021, publicado en el BOE el pasado 24 de marzo, que introduce ciertas modificaciones en el Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE) del año 2007. 


Una actualización que fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios en cuanto a calefacción, climatización y agua caliente sanitaria para atender la demanda de bienestar e higiene de las personas y que contribuirá a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En concreto, el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030.



En este sentido, Junkers Bosch quiere acercar las claves de este nuevo reglamento que permiten entender las principales diferencias con la versión de 2007. Unas modificaciones que buscan que el nuevo RITE se adapte a las normativas europeas relativas a la mejora de la eficiencia energética, eliminando los requisitos sobre rendimiento y eficiencia mínima de los equipos, fomentando la utilización de energías renovables y energías residuales y obligando a tener en cuenta los reglamentos europeos sobre diseño ecológico y etiquetado energético.


Asimismo, el nuevo RITE modifica el apartado sobre la regulación de quemadores, obligando a que todos los quemadores de gas sean modulantes independientemente de la potencia que tengan. En el caso del gasóleo, solo los de más de 70kW deberán ser modulantes.


También se ha modificado el apartado respecto a la preparación de agua caliente para usos sanitarios permitiendo la incorporación de sistemas de generación auxiliar convencional a los depósitos acumuladores de las instalaciones renovables, siendo posible combinar en un mismo depósito un sistema de energía renovable con un sistema convencional. De esta forma, se permite el uso de los dos intercambiadores de los acumuladores de doble serpentín evitando la instalación de doble acumulación en los sistemas de energía renovable.


Con relación a los requisitos mínimos de rendimientos energéticos de los generadores de calor, el control del sistema se basará en sonda exterior de compensación de temperatura o termostato modulante, de forma que modifique la temperatura de ida a emisores adaptándolos a la demanda. Además, los emisores de calefacción deberán estar calculados para una temperatura máxima de entrada al emisor de 60 ºC.


Uno de los puntos más destacados es la modificación del texto de la norma para dejar claro que se pueden instalar calentadores de tipo B en zonas exteriores. Esta modificación aclara que este tipo de calentadores se pueden instalar en galerías, balcones y terrazas que tengan una abertura permanente de más de 1,5 m2 (definición según la norma UNE 60670-6), algo que ya se estaba haciendo en Andalucía y que, con esta aclaración, se hará extensible a todas las comunidades autónomas.


Calentadores atmosféricos, ahora de bajo NOx

En este sentido, y comprometida con ofrecer productos de última tecnología que faciliten la vida de las personas, sin olvidar el respeto por el medio ambiente, Junkers Bosch cuenta con modelos que ya se adaptan a esta nueva normativa, como su gama de calentadores atmosféricos Hydro, ahora de bajo NOx.


Estos nuevos calentadores se presentan en dos modelos: Hydro 4300 e Hydro 4200, con potencias desde 5kW hasta 23,6kW. Con un diseño diferenciado y exclusivo, cuentan con las conexiones de agua y gas estándar de Junkers Bosch. “Una gama de calentadores completamente renovada, de fácil instalación y rápido reemplazo que se adaptan a las necesidades de la vivienda”.


El modelo Hydro 4300, con una capacidad de 10 litros con encendido por hidrogenerador cuenta con un display digital que permite acceder a información de temperatura de agua caliente y a los códigos de funcionamiento del aparato. 


El modelo Hydro 4200 puede encontrarse con capacidades de 5, 10 y 14 litros con encendido por baterías. 


Ambos modelos ofrecen una elevada eficiencia con clasificación energética A y un bajo nivel de emisiones NOx, además cuentan con un indicador LED de funcionamiento, modulación automática de llama en modelos de 10 y 14 litros, y sensores adicionales de seguridad en el interior.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias