Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

2022, designado por el Colegio de Aparejadores Madrid como “Año de la Construcción Industrializada”

Aparejadores 2022
Como muestra del compromiso del colegio con esta nueva tendencia, ha designado 2022 como “Año de la Construcción Industrializada”.
|

La importancia crucial de la formación en la nueva fase de la construcción entendida como industria fue una de las principales conclusiones de los cinco ponentes que intervinieron en el coloquio: “Edificación y tecnología. Industrialización abierta”, organizado recientemente por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.


La industrialización de la construcción requerirá nuevos perfiles profesionales y una redefinición radical de muchos roles en los agentes intervinientes. De ahí que el colegio se haya convertido en una institución pionera con la puesta en marcha del Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializada, que ha alcanzado ya su segunda edición. El curso, impartido por la Fundación Escuela de la Edificación, ha sido diseñado por el hub tecnológico del colegio y está dirigido por Juan Carlos Cabrero y Mario Sanz López.


Además de este curso, cuyos primeros alumnos han recibido ya su certificado de estudios, otra muestra del compromiso del colegio con esta nueva tendencia es la designación de 2022 como “Año de la Construcción Industrializada”, tal como anunció durante el acto el presidente de la institución, Jesús Paños Arroyo.


Fundamental en los concursos de adjudicación

Mariano Fuentes Sedano, responsable del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid y uno de los asistentes al evento, indicó que “la industrialización de la construcción se ha convertido, para el Ayuntamiento de Madrid, en un aspecto fundamental a la hora de evaluar los proyectos y las obras en los concursos de adjudicación”. 


Para el responsable de Urbanismo de la capital, la industrialización de la construcción “abre además un nuevo campo de empleo de alta cualificación y de generación de oportunidades para atraer talento”. A este respecto, Fuentes indicó que los concursos del ayuntamiento en materia de edificación primarán la apuesta por la industrialización de los proyectos.


Lucas Galán, director de Producto e Innovación de Neinor Homes, admitió que “el sector promotor necesita que la Administración nos imponga este modelo, porque a veces solo a través de la obligación somos capaces de cambiar las dinámicas de un ámbito como el nuestro”. Según Galán, “este nuevo modelo de negocio supone un cambio radical en la forma de pensar y de diseñar. Debemos generar sinergias entre todos los agentes”.


Begoña López, CEO y cofundadora de Componentes y Unidades Constructivas, subrayó que para lograr una construcción industrializada exitosa “es fundamental llevar a cabo una ingeniería de procesos en nuestro sector, al igual que se hizo en otras industrias como la automovilística, de la que tenemos mucho que aprender”.


Pablo Cordero, director técnico y CEO de Wisebuild, destacó que “en el mundo de la construcción industrializada hay una clarísima tendencia a la automatización, que surge como una necesidad de conectar el sector manufacturing con el sector de la arquitectura. Están surgiendo plataformas digitales que ayudan a que los fabricantes suban componentes industrializados a ese entorno digital para que el arquitecto pueda utilizarlos y prescribirlos en su proyecto”.


Alejandro López, director técnico de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece), subrayó en su intervención “cómo el negocio al que representa se ha adelantado a la normativa sobre construcción industrializada gracias a la adopción de la Norma UNE 127050”, y recordó que “hace solo dos días el Consejo de Ministros aprobó el Código Estructural, que deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) y que contiene la nueva reglamentación técnica en materia de estructuras de hormigón y de acero”.


Luis Fernández, director general de Thermochip, indicó que el nuevo entorno de la construcción industrializada “puede acelerar la creación de startups especializadas, puede provocar la creación de nuevos departamentos en empresas de construcción tradicional o incluso absorciones de empresas muy especializadas por parte de otras de mayor tamaño”. La industrialización de la construcción requiere, según Luis Fernández, “un reaprendizaje de toda la cadena de valor, incluidos promotores, constructoras, aparejadores y operarios. La llegada de los fondos europeos puede ser un marco ideal para la transformación industrial de nuestro sector”.

Comentarios

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
BigMat

En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados. 

Call for Participants UIA Barcelona 2026
Call for Participants UIA Barcelona 2026
UIA Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.

Ramonsoler Casa Decor 2025
Ramonsoler Casa Decor 2025
Casa Decor ramonsoler

El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA