El próximo 1 de julio entrará en vigor el nuevo reglamento en el que se fijan las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Por eso, Eurofred, ha organizado una mesa redonda relacionada con esta actualización.
En el evento ‘Climatización y sostenibilidad: nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y las Energías Renovables’, celebrada este martes, 15 de junio, participaron Marta Tomás, directora de Energías Renovables de Eurofred; Adán Fernández, director comercial en Teclisa; José López, Renewable Energy Technical & Marketing manager de Eurofred; y Josep Donés Barcons, secretario general de la Asociación de Promotores de Cataluña (Apce).
De acuerdo con el Gobierno, la actualización del RITE contribuirá a alcanzar el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030. El RITE obligará a justificar la instalación de sistemas térmicos convencionales en lugar de otros más eficientes y sostenibles. Además, la nueva norma exige que los edificios con grandes consumos den el primer paso para convertirse en edificios inteligentes que contribuyan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Los ponentes coincidieron en que la actualización de esta normativa supone una necesidad a nivel estado. “Si no, no se pueden alcanzar los objetivos planteados”, afirmó José López. Sobre esto, añadió Josep Donés: “Son las administraciones las que deben de dejar de polemizar y comenzar a actuar, pues en el sector estamos haciendo todo lo que podemos en base a las normativas, pero vamos muy despacio”.
Por tanto, los expertos están de acuerdo en que hace falta acelerar este tipo de exigencias, en especial en un contexto de cambio de mentalidad como el actual. “La gente quiere saber qué y cómo consume”, aseguró Adán Fernández, “así que debemos ser capaces de implementar la gestión del consumo a través de IoT y otros métodos, pensando en el usuario final”. Y es que las personas no solo demandan confort, sino saber qué gastan y cómo lo hacen.
Para esto será necesario un mayor hincapié en la tecnología. Marta Tomás lo destacó: “A la tecnología la pedimos que sea eficiente, verde y limpia. Es importante que los refrigerantes de los sistemas sean ecológicos, que no emitan CO2, y hemos de equilibrarlo para que generen confort máximo mediante un ahorro económico. Ese es el punto álgido”.
En este sentido, la pandemia ha provocado que los clientes sean más atentos con la calidad ambiental en interiores. Lo subrayó Adán Fernández: “Las Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) son cada vez más demandadas, porque, aunque el Covid-19 deje de existir, el tratamiento del aire continuará siendo importante. Tenemos un parque de rehabilitación muy importante delante y tenemos que ponerle remedio. Si bien los restaurantes, hoteles, residencias o escuelas lo solicitan, lo cierto es que el mercado residencial lo pide cada vez más”.
Hay que aprovechar esta circunstancia también para impartir una mayor formación. “Es necesaria una formación del usuario final, pero también de los especialistas que deberán trasladar esa información al cliente”, afirmó Marta Tomás. “Las personas no son del todo conscientes de la calidad del aire que respiran porque no lo ven, pero, por ejemplo, en Barcelona, si convirtiéramos el aire en agua veríamos que es un agua de color marrón que nadie estaría dispuesto a beber”, explicó.
“A respirar no se le da tanta importancia, y es un riesgo, teniendo en cuenta que el aire exterior es de tipo 1, o sea cancerígeno, mientras que varios organismos insisten en que el ambiente interior está hasta diez veces más contaminado”, expuso José López. La ventilación juega un papel fundamental en todo esto y tiene mucha relevancia en locales con ocupación notable. “Ventilar es la única manera de eliminar el CO2”, apuntó.
Todos los expertos tienen clara la importancia de rehabilitar el parque existente de viviendas y locales, en el marco de la actualización del RITE, para lograr una mayor calidad del aire y del clima interior. Será, no obstante, necesaria una apuesta progresiva, en continuo avance, que brinde a todos los actores las bases necesarias para el impulso de instalaciones eficientes y edificios inteligentes.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios