Suscríbete
Suscríbete
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha transmitido a los gobiernos regionales la importancia de la cogobernanza para ejecutar con éxito las inversiones

Ábalos anuncia que las CCAA gestionarán 4.450 millones de euros de los fondos europeos para impulsar la rehabilitación de viviendas y actuaciones urbanas

Abalos reunion
El ministro ha celebrado una videoconferencia con los representantes regionales en el marco de la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo.
|

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, se ha reunido este miércoles, 26 de mayo, con los consejeros de Vivienda de las comunidades y ciudades autónomas para trasmitirles las inversiones y líneas de ayudas a fondo perdido del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que tendrán que gestionar para garantizar la rápida recuperación de la economía y acelerar la transformación y modernización del sector de la construcción e inmobiliario.


El ministro ha celebrado una videoconferencia con los representantes regionales en el marco de la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, en la que ha estado acompañado por el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, y el secretario general de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.


Durante su intervención, Ábalos ha transmitido a los consejeros de vivienda de las comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla que la cogobernanza es fundamental para ejecutar con éxito el plan de rehabilitación energética ya que el ministerio va a transferir a los gobiernos regionales más del 80% de los 5.520 millones de euros de los fondos europeos de los que son responsables y, por lo tanto, de los que debe responder ante la UE. El resto, hasta los 6.820 millones incluidos en la Componente 2 del Plan, está gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).


“Más del 80% de los fondos de nuestro ministerio para vivienda y actuaciones urbanas - en concreto 4.450 millones de euros- serán transferidos a ustedes, las comunidades y ciudades autónomas para que los gestionen. Para ello debemos reforzar los mecanismos de colaboración entre ustedes y nosotros, que ya venimos empleando desde hace años en el marco de los planes de vivienda y en otros ámbitos, y que en esta Conferencia Sectorial abordamos”, ha señalado Ábalos, que en más de una ocasión ha dejado claro que el plan “es un proyecto de país” ya que “a todos nos atañe su éxito”.


“Es importante que hagamos un trabajo de identificar y eliminar obstáculos y cuellos de botella, superar errores del pasado que afectan a la ejecución de las obras, con el objetivo claro de acelerar la transformación del sector y que los fondos alcancen lo antes posible a las empresas y al empleo”, ha alertado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


Poner coto a las emisiones y al consumo energético

Asimismo, el ministro ha explicado que el Plan España Puede persigue que los fondos europeos financien una serie actuaciones que impliquen una reducción media del consumo de energía primaria no renovable (gas, carbón) de más de un 40%. Una medida que ayudará a poner coto a las emisiones de gases invernadero y al consumo energético del parque de edificios de nuestro país, que representa el 30% del total.


“En concreto el Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana permitirá reducir el consumo medio de energía primaria no renovable del sector residencial en más de un 40% y ahorrar la emisión a la atmósfera de 650.000 toneladas de CO2 al año”, ha asegurado Ábalos. Así, además de las iniciativas destinadas a la mejora de barrios y del parque de titularidad privada, eminentemente residencial, el Plan incluye una partida de 1.080 millones de euros para la rehabilitación de edificios de titularidad pública, tanto de las comunidades autónomas como de las entidades locales.


En línea con este objetivo medioambiental, el plan persigue mitigar la pobreza energética de los hogares, un problema social que afecta a más de 3,5 millones de personas en España. Para ello, contempla financiar prácticamente en su totalidad las actuaciones de mejora y rehabilitación energética que lleven a cabo los hogares y barrios de muy bajos recursos y que, entre otras cosas, permitan abaratar el coste de los servicios básicos de energía. “Estos fondos tienen una prioritaria: alcanzar efectivamente a las personas que más lo necesitan y mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de nuestros edificios y ciudades”, ha destacado el ministro de Transportes.


Objetivos del Plan

La componente 2, bautizada como ‘Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana, está compuesta por seis programas de inversión y seis reformas legales, entre las de que destaca la Ley de Vivienda, en la que Ejecutivo lleva meses trabajando para garantizar el derecho a una vivienda digna a un precio asequible, y la mejora de acceso a la financiación para rehabilitación. Los programas, que cuentan con una financiación generosa con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, persiguen unos “objetivos ambiciosos”:


• Más de medio millón de actuaciones de rehabilitación hasta junio de 2026, y sentar las bases para alcanzar las 300.000 viviendas rehabilitadas anualmente en el horizonte del año 2030, multiplicando por diez la cifra actual de 30.000 rehabilitaciones anuales en la próxima década.


• La construcción de 20.000 viviendas nuevas energéticamente eficientes para el alquiler social.


• Reducir la pobreza energética, abaratar los costes de los servicios energéticos básicos, mejorar la calidad de vida y la integración social, especialmente en zonas menos favorecidas de España y modernizar, digitalizar y aumentar el valor del sector de la construcción y sus técnicos y profesionales.


 • Crear más de 180.000 empleos y aportar 13.500 millones de euros al PIB. Puestos de trabajo y valor añadido que serán más estables y cualificados que los de una burbuja especulativa.


Además del impacto en la reactivación de la economía, el plan de recuperación europeo también está llamado a modernizar el sector para evitar nuevas burbujas especulativas. “Los fondos también tienen la capacidad de transformar el sector de la construcción para hacerlo más profesional, cualificado y estable en el medio plazo. También representa una oportunidad para aumentar la formalidad de la actividad, el tamaño de las empresas y su competitividad general. No son programas pensados para grandes empresas. Las pymes pueden ser grandes beneficiadas, y de eso nos debemos concienciar todos los que tenemos una responsabilidad en la gestión de estos fondos”, ha explicado Ábalos.


En este punto, cabe recordar que el sector de la rehabilitación tiene un potencial de crecimiento muy importante en nuestro país. Y es que en España cerca del 45% de los edificios es anterior a 1980, tratándose de un porcentaje que se eleva hasta el 50% en el caso de los edificios de uso residencial, y una cifra de 9,7 millones de viviendas. A su vez, se estima que alrededor de un millón de viviendas están en estado deficiente, malo o ruinoso, que el 75% de los edificios residenciales no son accesibles y que el 40% de los mismos de cuatro o más plantas no tiene ascensor.

Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA