Knauf, empresa referente mundial en la fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco, ha organizado para este miércoles, 12 de mayo, el encuentro on line “La salud en los edificios: +seguridad, +salud, +sostenibilidad”, en colaboración entre sus filiales de España y Portugal y las latinoamericanas de Argentina, Chile, Brasil y Colombia.
El evento va a contar con varios expertos en arquitectura de estos países, como Toni Solanas, arquitecto y autor del libro “Vivienda y Sostenibilidad en España”; Pablo Swiecicki, director general de Esarq, Estudio Swiecicki Arquitectos de Argentina; y Fernanda Aguirre, CEO del Green Building Council de Chile. Las ponencias estarán moderadas y presentadas por Gloria Gómez, doctora en arquitectura e investigadora española especializada en sostenibilidad en el entorno construido y arquitectura bioclimática.
El evento arrancará en los siguientes horarios según países y la inscripción al mismo se hace desde este link.
•España – 16:00h
•Portugal – 15:00h
•Argentina – 11:00h
•Chile – 10:00h
•Brasil – 11:00h
•Colombia – 9:00h
Este encuentro es el primero de los que forman parte de su Ciclo “Connecting Ideas”, con los que se busca abordar los asuntos más actuales y candentes del sector de la arquitectura y la construcción bajo la experiencia de ponentes de altura a nivel internacional. Las próximas citas on line se prevé que tengan lugar en junio y septiembre.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios