El número de empresas con asalariados del sector de la construcción inscritas en la Seguridad Social en el último mes ha ascendido un 13,8%, con 16.208 empresas inscritas más que hace un año, lo que supone la mejor cifra de los últimos ocho años, según el Observatorio Industrial de la Construcción.
Respecto al mes anterior, el número de empresas de la construcción inscritas aumentó un 2,1% (2.696 empresas más) y las empresas de este sector representan el 10,4% del total de las inscritas en la Seguridad Social.
Este lunes, lunes 10 de mayo, se publicaron los datos relativos al número de empresas con asalariados del sector de la construcción inscritas en la Seguridad Social correspondientes al mes de abril y fueron recogidos por el Observatorio Industrial de la Construcción, herramienta de análisis sectorial de la Fundación Laboral.
Los máximos representantes de la patronal y los sindicatos de la construcción -el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; el secretario general CCOO de Construcción y Servicios, Vicente Sánchez Jiménez, y el secretario general de UGT Fica, Pedro Hojas Cancho- han celebrado estos datos y han subrayado que “este buen dato reconfirma el efecto tractor y creador de empleo del sector de la construcción”. “La recuperación económica de España pasa por apostar claramente por la construcción como uno de los motores principales de la misma”, agregaron los agentes sociales.
Por tamaño de empresa, hay que destacar el aumento de todos los estratos, salvo el de 250 a 499 trabajadores, que disminuye un 6,1% en tasa interanual. Los mayores aumentos se dan en las empresas de 50 a 249 trabajadores, con un incremento del 17,8%, seguidas de las de seis a nueve trabajadores, que crecen un 17,7%.
Por comunidades autónomas, todas las comunidades presentan tasas de crecimiento interanual en abril. Las mayores cifras de crecimiento se registran en Extremadura (29,1%), Andalucía (25,6%), Castilla-La Mancha (22,0%) y Canarias (15,3%).
En términos absolutos las comunidades con mayor volumen de empresas de construcción son: Cataluña, con 23.708 empresas; Andalucía, con 21.864; la Comunidad de Madrid, con 18.896; y la Comunidad Valenciana, con 15.454. El resto de los datos, por comunidades autónomas, pueden consultarse en el barómetro de la web del observatorio.
En el conjunto de la economía el número de empresas aumentó un 4,2% en términos interanuales. Encabeza la lista de sectores con mayores tasas de crecimiento la Construcción (+13,8%), seguida del sector Servicios (+3,7%) e Industria (+2,4%). El sector Agrario disminuye el número de empresas, con una reducción del -0,4 % interanual.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios