Las torres o depósitos de agua son grandes contenedores cuyo propósito es almacenar grandes cantidades de la misma que luego se puede utilizar para la protección contra incendios o fines industriales. Su construcción se hace necesaria cuando no hay elevaciones naturales del terreno, y su forma, tamaño y materiales de construcción seleccionados, a veces es definido por las entidades del lugar y otras por arquitectos, lo que hace que puedan encontrarse una gran variedad de diseños. “Lo habitual, no obstante, es encontrar diseños sobrios, con muros de hormigón y contundentes”, como explican desde Codina Architectural.
Así era la torre de agua de la ciudad sueca de Västervik, un edificio de los años 50 que se ubica en la entrada de la ciudad y precisaba una rehabilitación. Además de proceder a mejorar el estado de la infraestructura y el funcionamiento del depósito, el estudio de arquitectura Sweco le dio una nueva apariencia estética más contemporánea. Para ello lo que hicieron fue crear una nueva piel con 900 m2 de malla metálica Eiffel 40100 de Codina Architectural.
En total se colocaron 16 piezas separadas de hasta 16 m de longitud con el sistema de fijación TF-30. La malla se extiende a modo de zigzag sobre la mole de hormigón. A esta envolvente ligera se le añadió un sistema de iluminación arquitectónica exterior que proyecta un juego lumínico de colores durante la noche.
El modelo de malla metálica para arquitectura Eiffel 40100 es el más popular de la serie Eiffel, una solución ideal tanto para arquitectura exterior como proyectos de interiorismo. El modelo consigue un equilibrio entre abertura y coste efectivo. Está disponible en múltiples acabados y tonalidades para que este modelo se adapte a cualquier proyecto.
•Material: puede fabricarse en acero inoxidable, aluminio o cobre.
•Peso: 4,7 kg/ m2 para acero; 1,9 kg/m2 para aluminio; 5,4 kg/ m2 para cobre.
•Superficie libre: 58%.
•Ancho máximo: 8 m.
•Acabados: según el material, el acabado puede ser natural, chorreado, esmerilado, pintado, anodizado, lacado o gravado.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios