Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aparejadores y neumólogos trabajarán juntos para mejorar la calidad del aire interior de los edificios

CGATE separ
El acuerdo entre ambas entidades ha surgido por la inquietud común de colaborar en la mejora de la salubridad de los edificios.
|

Pasamos 21 horas diarias de media en el interior de los edificios, por lo que la calidad del aire interior es fundamental para preservar la salud. En este contexto, dos profesiones han unido sus fuerzas para mejorar el aire que respiramos en espacios interiores. El Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) han firmado un convenio de colaboración para el fomento de la edificación saludable, a través de acciones conjuntas de carácter formativo y divulgativo.


Los presidentes de ambas entidades han manifestado que este acuerdo ha surgido por la inquietud común de colaborar en la mejora de la salubridad de los edificios y realizar estudios sobre la calidad del aire interior que respiramos.


El presidente del CGATE, Alfredo Sanz Corma, ha manifestado que “a lo largo de los últimos meses hemos realizado diversos trabajos para estudiar el aire del interior de los edificios. Nos hemos dado cuenta de que la normativa fija unos límites de salubridad que pueden no reflejar la realidad, ya que la concentración de CO2 puede variar enormemente a lo largo del día y la noche”.


El Separ -una asociación científica que representa a cerca de 5.000 profesionales de la salud respiratoria en España- también está muy interesado en profundizar, desde el punto de vista médico, en cómo la calidad del aire en el interior de los edificios influye en la salud de sus ocupantes.


Para su presidente, Carlos A. Jiménez-Ruiz, este convenio abre interesantes vías de colaboración entre ambas entidades: “Cada día constatamos cómo la polución va al alza y no solo en el exterior de nuestras viviendas y oficinas sino también en espacios interiores. Asegurar la calidad del aire en estos espacios será vital para la salud respiratoria de los ciudadanos”, asegura.


Estudio sobre la calidad del aire en los hogares

El CGATE se encuentra inmerso en un importante estudio que determinará si el aire de nuestros hogares tiene la suficiente calidad. Para ello se han tomado muestras de casi 30 viviendas repartidas en diferentes regiones de España, fundamentalmente donde el consumo de calefacción es más significativo.


El convenio con Separ estipula la creación de una Comisión de Seguimiento formada por representantes de ambas entidades que estudiará todas las posibilidades de colaboración y fijará los primeros trabajos en común.


El CGATE ya trabaja con otras entidades como el Consejo de Colegios de Médicos, Grupo Mutua de Propietarios, Green Building Council España (GBCe) o el Clúster del Habitat Eficiente (Aeice), en preservar y mejorar la salubridad de los edificios.

   El CGATE, GBCe y Clúster Aeice crean el Foro Edificios y Salud

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA