Suscríbete
Suscríbete
El 24 de febrero tuvo lugar una jornada organizada conjuntamente entre Anefhop y A3E

¿Cómo mejorar la eficiencia energética de las empresas para descarbonizar la fabricación de hormigón?

Anefhop a3e 60763
La jornada estuvo dirigida a los asociados de Anefhop, así como a otras empresas fabricantes de hormigón.
|

El 24 de febrero tuvo lugar una jornada organizada conjuntamente entre la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E). Esta jornada, dirigida a los asociados de Anefhop y otras empresas fabricantes de hormigón, pretendía ofrecer una visión general de las distintas opciones que existen para mejorar la eficiencia energética de las empresas y conseguir ahorros.


La presentación de la jornada corrió a cargo de Carlos Peraita, director general de Anefhop, que destacó el trabajo que vienen haciendo desde su asociación por el medio ambiente, como la Declaración Ambiental de Producto y otros certificados que permiten mejorar la sostenibilidad en la fabricación. A su vez, Javier Mañueco, presidente de A3E, resaltó la necesidad y urgencia de invertir en eficiencia energética para poder cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.


La primera de las ponencias corrió a cargo del gerente de A3E, Antonio López-Nava, que mencionó las múltiples ventajas que supone invertir en eficiencia energética y todos los servicios que las empresas de eficiencia energética ofrecen para lograr la descarbonización de las actividades económicas.


Posteriormente, Adrián Carrasco, ingeniero industrial en ACL Ingenieros, explicó en qué consiste y las ventajas de realizar auditorías energéticas y poner en marcha sistemas de gestión energética.


María Cubillo, directora general de SinCeO2, comentó cómo utilizar la monitorización y telecontrol de los consumos y la utilización de plataformas de gestión energética automatizadas para una idónea gestión energética, perfectamente en concordancia con las exigencias de la norma ISO 50001.


Por su parte, Sara Jiménez, directora del Área de Compra de Energía en NESS, explicó el funcionamiento del mercado de electricidad y gas, y los términos incluidos en la factura, así como la situación actual respecto a la influencia de la Covid-19 y los próximos cambios regulatorios en la factura.


Reducir emisiones en la industria


El tema del cálculo de la huella de carbono lo trajo Darío Pérez, mánager de Soluciones Energéticas en Engie, que destacó la importancia de marcar planes de descarbonización para conseguir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria.

Etienne Le Pargneux, director de Helexia España, explicó las fases de un proyecto de Solar Fotovoltaica para Autoconsumo y el cambio regulatorio que lo facilita para las empresas que quieran instalarlo.


Por último, Aitor Mira, responsable del Departamento de Eficiencia Energética en Konery y delegado territorial de A3E en Murcia, enumeró las diferentes líneas de ayudas existentes para poner en marcha todas estas medidas de mejora de la eficiencia energética en las empresas del sector.


Puedes descargarte AQUÍ, la presentación completa de la jornada.

Comentarios

VI Premios MATCOAM 2
VI Premios MATCOAM 2
Matcoam

Se podrán presentar obras finalizadas entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. En concreto, las propuestas para los Premios MATCOAM a proyectos pueden entregarse hasta el 25 de febrero. La gala de entrega será el 27 de marzo.

Bosch Industrial II Congreso Nacional del Hidrógeno 2025
Bosch Industrial II Congreso Nacional del Hidrógeno 2025
Bosch

La empresa debate sobre la relevancia de este gas renovable como agente clave para la descarbonización y, en concreto, en el sector de la calefacción.

ACO Remosa   Catálogo general WaterCycle
ACO Remosa   Catálogo general WaterCycle
ACO

La marca cuenta con sistemas que permiten reciclar y reutilizar aguas grises y pluviales en los edificios. 

Kömmerling 28092023 109
Kömmerling 28092023 109
Kömmerling GBCe Zero City

En el fallo de los galardones, organizados junto a GBCe y Zero City, se analizará cómo se afronta la sostenibilidad en el diseño arquitectónico y de qué forma la innovación y el uso de nuevas tecnologías están presentes en los métodos de trabajo.

Caja guias Sika 2025   vista 1
Caja guias Sika 2025   vista 1
Sika

Bajo el lema ‘Más valor, menos impacto’, incluye un listado que permite visualizar rápidamente todo el portfolio de productos de la marca que cuentan con algún tipo de etiquetado ambiental.

61AQ 2circuits Front
61AQ 2circuits Front
Carrier

La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA