El 24 de febrero tuvo lugar una jornada organizada conjuntamente entre la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E). Esta jornada, dirigida a los asociados de Anefhop y otras empresas fabricantes de hormigón, pretendía ofrecer una visión general de las distintas opciones que existen para mejorar la eficiencia energética de las empresas y conseguir ahorros.
La presentación de la jornada corrió a cargo de Carlos Peraita, director general de Anefhop, que destacó el trabajo que vienen haciendo desde su asociación por el medio ambiente, como la Declaración Ambiental de Producto y otros certificados que permiten mejorar la sostenibilidad en la fabricación. A su vez, Javier Mañueco, presidente de A3E, resaltó la necesidad y urgencia de invertir en eficiencia energética para poder cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.
La primera de las ponencias corrió a cargo del gerente de A3E, Antonio López-Nava, que mencionó las múltiples ventajas que supone invertir en eficiencia energética y todos los servicios que las empresas de eficiencia energética ofrecen para lograr la descarbonización de las actividades económicas.
Posteriormente, Adrián Carrasco, ingeniero industrial en ACL Ingenieros, explicó en qué consiste y las ventajas de realizar auditorías energéticas y poner en marcha sistemas de gestión energética.
María Cubillo, directora general de SinCeO2, comentó cómo utilizar la monitorización y telecontrol de los consumos y la utilización de plataformas de gestión energética automatizadas para una idónea gestión energética, perfectamente en concordancia con las exigencias de la norma ISO 50001.
Por su parte, Sara Jiménez, directora del Área de Compra de Energía en NESS, explicó el funcionamiento del mercado de electricidad y gas, y los términos incluidos en la factura, así como la situación actual respecto a la influencia de la Covid-19 y los próximos cambios regulatorios en la factura.
El tema del cálculo de la huella de carbono lo trajo Darío Pérez, mánager de Soluciones Energéticas en Engie, que destacó la importancia de marcar planes de descarbonización para conseguir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria.
Etienne Le Pargneux, director de Helexia España, explicó las fases de un proyecto de Solar Fotovoltaica para Autoconsumo y el cambio regulatorio que lo facilita para las empresas que quieran instalarlo.
Por último, Aitor Mira, responsable del Departamento de Eficiencia Energética en Konery y delegado territorial de A3E en Murcia, enumeró las diferentes líneas de ayudas existentes para poner en marcha todas estas medidas de mejora de la eficiencia energética en las empresas del sector.
Puedes descargarte AQUÍ, la presentación completa de la jornada.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios