CIC Arquitectura Digital.- El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (Coit) han alcanzado un acuerdo para desarrollar el denominado “Hogar digital” en la edificación. Bajo este prisma se vienen desarrollando jornadas de puertas abiertas que, con el nombre de “El hogar digital para una edificación eficiente y sostenible”, trata de establecer las bases en las que convergen la construcción y un hábitat sostenible en la construcción, y que han contado con la participación de más de un centenar de arquitectos e ingenieros en telecomunicación.
Estas jornadas coinciden con la publicación del Nuevo Reglamento de las Infraestructuras Comunes en Telecomunicaciones, que impulsará el hogar digital en la edificación española. En esta jornadas se analizaron las fórmulas más adecuadas para que las viviendas estén totalmente equipadas para la vida diaria de cualquier persona, incluyendo a las personas con discapacidad. En este sentido, los técnicos apuestan por un diseño flexible, que permite monitorizar y experimentar la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la mejora de la calidad de vida.
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
Comentarios