CIC Arquitectura Digital.- La Ciudad de la Cultura de Galicia, situada en el Monte Gaiás, en Santiago de Compostela, ha depositado su confianza en Carrier a la hora de climatizar dos de los emblemáticos edificios que culminan esta monumental obra, estando en funcionamiento actualmente la Biblioteca de Galicia y los Archivos de Publicaciones Periódicas.
Este nuevo centro cultural gallego, diseñado por el arquitecto Peter Eisenman, cuenta con tres enfriadoras de agua de compresor centrífugo Evergreen Chiller 19XR de Carrier, de 2.700 kW de potencia frigorífica cada una. Estos equipos ofrecen unos elevados niveles de eficiencia energética, utilizando para ello tecnología testada diseñada específicamente para refrigerante R-134a.
Esta magnífica obra ha sido diseñada para acoger las mejores expresiones de la cultura de Galicia, España, Europa, Latinoamérica y de todo el mundo. Una nueva "ciudad", inclusiva y plural, que contribuirá a responder a los desafíos de la sociedad de la información y el conocimiento. Sus singulares edificios, interconectados por calles y plazas y dotados de un avanzado nivel tecnológico, configuran un espacio de excelencia para la reflexión, el debate y la acción orientados hacia el futuro de Galicia y su internacionalización.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios