CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) y la Universidad Politècnica de Cataluña (UPC) han acordado la creación de la Cátedra Aenor en Prevención de Riesgos Laborales, que desarrollará sus actividades desde la E.T.S. de Ingeniería Industrial de Barcelona.
Bajo la dirección de Pedro Rodríguez Mondelo e impulsada desde el Centro Específico de Investigación para la Mejora y la Innovación de las Empresas (CERpIE), la Cátedra Aenor se orientará hacia la mejora de la seguridad laboral en las empresas a través de la formación, la investigación y la divulgación científica en los ámbitos de la prevención de riesgos laborales.
Entre las actividades que se pretenden desarrollar desde esta cátedra para preparar a los profesionales presentes y futuros de la prevención de riesgos laborales destaca la organización y participación en encuentros nacionales e internacionales centrados en la prevención de riesgos laborales, con el objetivo de difundir y contrastar los conocimientos de vanguardia en este ámbito que tiene una relevancia estratégica en las empresas; la formación a través de jornadas y seminarios para profundizar en las normativas y referencias legales así como en los referenciales voluntarios como el estándar internacional OHSAS 18001; y la edición de publicaciones conjuntas que recogerán temas de interés como las normas UNE y otros estándares.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios