CIC Arquitectura Digital.- La Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) será el escenario del II Encuentro-edificación
, que se celebrará de forma presencial y gratuita los próximos 8 y 9 de febrero.
El encuentro se podrá seguir en directo por vídeo-streaming y, posteriormente, durante un mes completo, se podrán ver en diferido las ponencias pronunciadas en el auditorio, descargar los documentos técnicos y realizar un recorrido por una sala de exposiciones virtual en la que las principales empresas del sector mostrarán sus soluciones, productos y sistemas constructivos más innovadores.
Del mismo modo, y también con carácter gratuito, los visitantes que se registren en www.virtualencounters.org podrán participar en el foro on line, donde se discutirán las principales líneas de debate generadas durante las jornadas presenciales o consultar dudas a los expertos registrados.
En cuanto al contenido del II Encuentro-edificación, destacados ponentes intentarán dar respuesta a las necesidades del sector y a la actual situación del mercado de la eficiencia energética y sus perspectivas de futuro. Según indican desde la organización, “cubiertas y suelos son parte primordial de la envolvente del edificio y de ellas depende, junto con la fachada, la mejora de las condiciones de habitabilidad de las viviendas, el confort térmico y el aislamiento acústico”.
Además, este encuentro pretende que los profesionales, tanto los que asistan a las jornadas presenciales como los que después se sumen en el ciclo virtual, debatan y perfeccionen su conocimiento en materia de integración de medidas de eficiencia energética en la intervención de edificios existentes, con el fin de ayudar a que el sector de la edificación se sitúe en puestos de vanguardia a nivel europeo y garantice un equilibrio en la gestión del uso de la energía.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios