CIC Arquitectura Digital.- Coincidiendo con la próxima celebración de su convocatoria 2012, del 29 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia, las Ferias del Medio Ambiente y Energía (Ecofira, Egética-Expoenergética, GreenUp y NovaBuild) abrirán el debate en las redes sociales sobre la sostenibilidad y protección del entorno, así como acerca de todas aquellas cuestiones que envuelven el concepto de respeto y preservación del paisaje.
Para ello, los organizadores de este encuentro ferial, que integra la oferta agrupada de los certámenes Ecofira, Egética-Expoenergética, GreenUp y Novabuild, han implementado su presencia en los medios sociales Facebook y Twitter, y se ha procedido a abrir un grupo de debate en Linkedin.
Según el director de las Ferias del Medio Ambiente y Energía, Esteban Cuesta, “para la presente edición, hemos querido innovar poniendo al servicio de bloggers y medios especializados, así como todos los profesionales que se muevan en alguna de las áreas de interés de nuestras ferias (producción y distribución sostenible de energía, gestión eficiente de residuos, ecoconstrucción o paisajismo sostenible) nuevas plataformas donde continuar el debate más allá de las fronteras naturales de los certámenes”.
Asimismo, Cuesta ha añadido que el debate ya está abierto en estos momentos en las redes, pero que “resultará especialmente interesante agilizarlo durante el certamen, al poder utilizar la nueva presencia on line de las ferias como altavoz de las opiniones más remotas”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios