CIC Arquitectura Digital.- El viceconsejero de Vivienda y Suelo de la Comunidad de Madrid, Alejandro Halffter, y el director general de Vivienda, Juan Van Halen, han visitado recientemente las obras de rehabilitación de un edificio de viviendas que se ha acogido a las ayudas del Plan Renove de Fachadas de la Comunidad madrileña y que es todo un ejemplo de rehabilitación con criterios de eficiencia energética.
La parte principal de esta rehabilitación ha sido la instalación de 14 cm de lana mineral aislante para fachada ventilada de Ursa. Los ocho primeros centímetros con la lana mineral Uursa Terra Vento y los 6 cm restantes con Ursa Terra Vento Plus. El coste total de la actuación ha sido de 68.525 euros, gracias a la alta resistencia térmica del aislante (RT = 4 m2·K/W), los propietarios se han podido acoger al máximo de subvención previsto en la ayuda, el 33% del coste de la intervención, la cuantía de la ayuda obtenida gracias al Plan Renove de Fachadas ha sido de 23.983 euros, por lo que cada vecino ha realizado un desembolso de unos 5.500 euros.
Tras la colocación de las lanas minerales de la gama Terra Vento se estima que cada uno de los pisos tendrá que pagar 874 euros por su consumo en calefacción y refrigeración, por lo que el ahorro conseguido será de 1.273,03 euros anuales.
Desde Ursa, la división de aislantes del Grupo Uralita, se insiste en que los sistemas de aislamiento térmico se rentabilizan en un periodo corto de tiempo. Además, los sistemas de aislamiento con lana mineral, proporcionan también aislamiento acústico, por lo que con una sola intervención se logra confort térmico y acústico.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios