CIC Arquitectura Digital.- En el año de su 20º aniversario, Casa Decor ha contado con dos edificaciones magníficas, que ofrecen al profesional retos distintos. Mientras en Madrid el lugar elegido fue un palacete de finales del siglo XIX, de estilo afrancesado y riquísimos elementos arquitectónicos, que debían permanecer y protegerse; en el edificio de Casa Decor Barcelona 2012 nos encontramos precisamente con lo contrario: un contenedor moderno, de líneas rectas, materiales nuevos y sin apenas ornamentos, donde la iluminación es el elemento con mayor presencia en la edificación.
Situado en Carrer d'Aragó 271, el edificio que albergará la edición 2012 de Casa Decor Barcelona del 8 de noviembre al 9 de diciembre supone “un cambio de registro que permite al profesional demostrar también su buen hacer en edificaciones modernas que requieren una remodelación o actualización”, según fuentes de la organización de la exposición.
En esta edición, la organización de los espacios gira en torno a un gran recinto interior, a modo de patio cubierto, que divide el edificio en dos alas: la fachada de la Carrer d’Aragó y la fachada posterior, que da a un espectacular patio de manzana, típico del Eixample barcelonés. En el proyecto de remodelación interior se ha potenciado especialmente la iluminación, permitiendo el paso de la luz de una fachada a otra y a través del patio de luces central. Asimismo, destaca la utilización de materiales de excelente calidad, que en los años 90 fueron revolucionarios: el acero corten, la piedra caliza amarilla, el suelo de madera de teca, los tabiques panelados de madera de cerezo, los paramentos acristalados y las estructuras tubulares y perfiles vistos pintados en verde.
Gracias a estas características, Casa Decor Barcelona 2012 presenta “un edificio que reta a la imaginación de los profesionales, ya que ofrece espacios abiertos, limpios, sin condicionantes ni cortapisas... Espacios reales con las dimensiones óptimas, para que la creatividad y el ingenio se alíen en proyectos de calidad. Una caja en blanco donde todo es posible”, explican desde Casa Decor.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios