La Asociación de Fabricantes Asociados de Mobiliario y Equipamiento General de Oficina y Colectividades (Famo) estima que el volumen de las exportaciones españolas de mobiliario de oficina experimentaron los 11 primeros meses de 2012 un crecimiento del 4,30%, con 116,8 millones. Por su parte, las importaciones ascendieron a 76,5 millones, lo que significa que en los once primeros meses de 2012 cayeron un 10,10%.
El dato negativo vuelve a registrarse en el mercado nacional, que sigue sin recuperarse. Con unas ventas de 195 millones, Famo estima el descenso global del año en un 32% con respecto al ejercicio anterior. Por mercados, el peor comportamiento se ha registrado en la zona Noroeste (-51%), Centro (-47%), Norte (-44%) y Canarias (-43%). Barcelona ha sido la región con una caída menor, del -13%.
Según Famo, considerando que en el mes de abril la caída de las ventas en el mercado nacional era del 41%, se puede afirmar que “a lo largo del año se ha ido moderando de forma significativa, lo que nos hace pensar que el sector ha tocado fondo”. Desde la asociación se insiste en la importancia estratégica del mercado exterior para el sector, “tal y como se evidencia en los resultados de las empresas con una fuerte proyección internacional”.
Tanto la apertura de nuevos mercados, incluidos los emergentes, como la consolidación de clientes tradicionales del mueble español son objetivos prioritarios dentro del Plan de Promoción Exterior, que gestiona Famo, y que contempla desde la participación agrupada en ferias como Orgatec, en Colonia, a la realización de misiones directas a diferentes mercados, misiones de estudio y la publicación de diferentes Newsletter promocionales en varios países, entre otras actividades de promoción sectorial.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios