El presidente de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) de Cataluña, Joan Santaulària, y el rector de la Universidad Politécnica de Cataluña-BarcelonaTech (UPC), Antoni Giró, han firmado un acuerdo para realizar un estudio en profundidad sobre el ámbito de la prevención de riesgos laborales en Cataluña, donde el índice de incidencia de siniestralidad laboral en el sector de la construcción es de 6.300 accidentes con baja por cada 100.000 trabajadores en el último año.
Con esta investigación se quiere identificar los posibles impactos que tiene la formación en materia de prevención de riesgos laborales a las personas trabajadoras del sector de la construcción y su regulación normativa en relación a la reducción de la siniestralidad laboral en Cataluña.
A la vez, se prevé identificar las posibles relaciones entre las características del puesto de trabajo, el tipo de formación específica recibida y la tipología de los accidentes ocurridos en los últimos diez años. Asimismo, se analizarán otras variables como, por ejemplo, los tipos de trabajo y el perfil de los trabajadores.
La finalidad del acuerdo firmado entre ambas entidades, que tienen objetivos comunes en áreas de investigación, docencia y desarrollo tecnológico, es sumar esfuerzos para establecer caminos de actuación hacia la prevención de los riesgos laborales.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios