Zardoya Otis, compañía dedicada al desarrollo de soluciones de transporte vertical en España, y la Fundación Arquitectura y Sociedad, impulsada por el arquitecto Patxi Mangado y presidida por Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía de Hacienda (1985-1993), han firmado un acuerdo de colaboración para promover el desarrollo y la investigación en la arquitectura.
Para lograr este objetivo, ambas organizaciones llevarán a cabo una serie de actividades y patrocinios, que se refuerzan con la creación del Premio Zardoya Otis-Fundación Arquitectura Sociedad, dirigido a los estudiantes de Arquitectura de quinto año y Proyecto Fin de Carrera. El jurado que seleccionará a los participantes, finalistas y, en última instancia, al ganador, estará integrado por arquitectos de reconocido prestigio.
El acuerdo, firmado por el consejero delegado de Zardoya Otis, Bernardo Calleja, y el presidente de la Fundación Arquitectura y Sociedad, Carlos Solchaga, establece un marco de sinergias entre las dos instituciones. Además, la compañía patrocinará las conferencias, encuentros, congresos, publicaciones y actividades que desarrolle la fundación, reforzando así su compromiso con la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Con la firma de este acuerdo, Zardoya Otis pone de manifiesto su voluntad de involucrarse en el impulso y la investigación a favor de la arquitectura y el desarrollo urbano en la sociedad actual.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios