Las empresas ABB, Bosch, Cisco y LG han firmado un acuerdo de intenciones para crear un consorcio desde el que desarrollar una plataforma conjunta de software que haga posible las smart homes (casas inteligentes) del futuro. El proyecto está pendiente de la autorización por parte de las autoridades de defensa de la competencia.
En el marco del acuerdo, las empresas participantes quieren desarrollar una arquitectura abierta que facilite el intercambio de datos. La plataforma de software haría posible que los diferentes dispositivos y servicios pudieran intercomunicarse. Además, se proporcionará un software de aplicación adicional. De esta forma, los aparatos y dispositivos electrónicos de diferentes marcas existentes dentro de una casa se podrán integrar en la plataforma y formar parte de los sistemas de seguridad, atención sanitaria y entretenimiento del hogar. “Algo que, al no existir una plataforma común, resulta actualmente inviable”, según fuentes de las empresas involucradas en el proyecto.
De acuerdo con los objetivos del nuevo proyecto, desde dispositivos como interruptores, motores de persianas, electrodomésticos, instalaciones multimedia hasta smartphones, tabletas y PC´s, que hasta el momento no se comunicaban entre sí o a través de Internet, lo podrán hacer a partir de ahora de una forma estandarizada. Con la conexión en red de los distintos aparatos de la casa, esta plataforma común supondrá un paso más hacia la implantación del llamado `Internet de las Cosas´ para los hogares, en el que todos los objetos físicos estarán conectados en red.
Disponible para todos los fabricantes, desarrolladores de software y proveedores de servicios, la nueva plataforma pretende reunir una gran variedad de servicios, por ejemplo en las áreas de gestión energética, tecnologías de seguridad y confort, así como electrónica de consumo. Esto permitirá crear nuevos modelos de negocios como, por ejemplo, el desarrollo de software para programar las distintas Apps para estas áreas. Así, los consumidores “ya no tendrán que decidirse entre las distintas tecnologías para controlar automáticamente sus dispositivos electrónicos en el hogar”, apuntan las empresas impulsoras.
Seguridad, confort y eficiencia
Una smart home podrá detectar, por ejemplo, con la ayuda de sensores y software, que las ventanas de la planta de arriba están abiertas y vincular esta información a las previsiones del tiempo en Internet. Para la protección ante la proximidad de una tormenta, el sistema podría cerrar automáticamente las ventanas y bajar las persianas. Otro ejemplo muy gráfico se daría durante la época de vacaciones, cuando el sistema podría activar el control de las luces en las habitaciones para disuadir a los ladrones. Aún más, si salta un sensor de movimiento, el smart home podrá alertar al servicio de seguridad y transmitir un vídeo al smartphone de los residentes de la casa.
Muchos dispositivos, un solo lenguaje
Estas aplicaciones ya son posibles en la actualidad, pero cada una requiere una solución técnica propia y las distintas soluciones no siempre son compatibles entre sí. Por ello, ABB, Bosch, Cisco y LG tienen la intención de desarrollar un lenguaje conjunto, con el que puedan comunicarse los dispositivos entre sí. Siguiendo los estándares que este consorcio quiere establecer, los dispositivos se conectarán a través del Home Gateway con Internet y una plataforma de software conjunta, de tal manera que los servicios de los distintos proveedores podrán interactuar. De esta forma, quien compre en el futuro un frigorífico, una lavadora, un sistema de calefacción o cualquier otro tipo de electrodoméstico con el certificado de compatibilidad del proveedor podrá estar seguro que el aparato se conectará e integrará sin problemas en el conjunto de dispositivos de su smart home.
Tecnología
Una vez que se disponga de los estándares arriba mencionados, los dispositivos compatibles se comunicarán entre sí a través de redes como WiFi, ZigBee o a través de conexiones de cable como KNX. Los distintos aparatos se controlarán a través de una unidad de control central en la casa, que podrá ser de cualquier fabricante. Lo realmente importante será que tenga cargado un software que corresponda al estándar. Los desarrolladores independientes podrán programar nuevas Apps que manejen a través de Internet, por ejemplo, tanto la unidad de control central, la climatización y la calefacción, como las instalaciones eléctricas de toda la vivienda. La plataforma de software dispondrá de una sofisticada arquitectura de seguridad, para garantizar que sólo las personas autorizadas tengan acceso a las funciones de su smart home.
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
Comentarios