La multinacional suiza ha sido la encargada de suministra los ascensores y escaleras mecánicas para la primera conexión ferroviaria entre Europa y Asia bajo el estrecho del Bósforo. La apertura de la primera línea de ferrocarril del mundo construida bajo el agua que conecta Asía y Europa ha sido un hito en la historia de la compañía en Estambul. En concreto, el Proyecto Marmaray ha contado con 10 ascensores y 63 escaleras mecánicas de Schindler. Además, incluye el reto de instalar cuatro de las escaleras mecánicas más largas de Europa con 65 m de longitud.
Según explican fuentes de Schindler, 75.000 pasajeros por hora podrán viajar en esta nueva línea de metro, que puede llegar a estar a 56 m bajo tierra, de forma segura, fiable y utilizando el mínimo de energía posible. “Los pasajeros llegarán más rápido a sus destinos. Viajar por el tramo de 76,3 km es ahora 81 minutos más rápido que antes. Este proyecto ayudará a Estambul, una de las ciudades en desarrollo más importantes del mundo, a continuar creciendo y prosperando”, subrayan.
El director de Schindler Turquía, Gaetano Conca, explica que “el Proyecto Marmaray no solo representa una mejora de la reputación de Schindler para la realización de proyectos emblemáticos de transporte público turco, sino que también contribuye al fuerte crecimiento que estamos experimentando actualmente en este país”.
Este éxito en Turquía es otro ejemplo de cómo Schindler proporciona movilidad a medida de los pasajeros en las grandes instalaciones de transporte. Con productos de ingeniería de precisión y con el uso de la ecotecnología para reducir el uso de energía, la empresa suiza ha sido, durante mucho tiempo, uno de los proveedores elegido por los constructores y arquitectos de los principales aeropuertos y sistemas ferroviarios de todo el mundo. Escaleras mecánicas, ascensores y andenes móviles de Schindler pueden encontrarse en algunos de los aeropuertos más concurridos del planeta, como Londres Heathrow, el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, Charles de Gaulle en París y los aeropuertos de Fráncfort y Múnich, así como en los sistemas de metro y ferrocarril en ciudades como Nueva York, Chicago, Madrid, Hong Kong y Beijing.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios