La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha concedido a ThyssenKrupp Elevadores el certificado de la Marca N de Servicios para Empresas Conservadoras de Ascensores en un acto celebrado el pasado 3 de abril en el que estuvieron presentes el director general de Aenor, Avelino Brito, y el director general de ThyssenKrupp Elevadores, Jorge Estévez.
Ya en la década de los 90, ThyssenKrupp Elevadores fue una de las primeras empresas de ascensores en obtener el certificado Aenor de Gestión de la Calidad de acuerdo con la Norma UNE-EN ISO 9001 y ahora, gracias a su compromiso con la calidad y la excelencia de servicio, vuelve a situarla a la cabeza de las empresas de elevación en obtener esta certificación.
La certificación de Aenor reconoce el esfuerzo de empresas y administraciones públicas por atender las necesidades de las personas y ofrecer cada día un mejor servicio. Para conceder esta Marca N, Aenor ha evaluado el sistema de aseguramiento de la calidad con el fin de determinar que ThyssenKrupp Elevadores satisface las disposiciones del Real Decreto 88/2013 por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 Ascensores del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, aprobado por el Real Decreto 2291/1985, y los requisitos de mejora continua en el servicio descrito en el Reglamento Particular RP-B58.01 de Aenor.
Este certificado permite demostrar a las autoridades competentes y a los clientes que la empresa cumple con los requisitos del Real Decreto 88/2013; y que, además, ha adquirido una serie de compromisos de calidad adicionales que van más allá de lo requerido por dicho Real Decreto. Atención de las averías y avisos en menos de 12 horas; rescate de personas atrapadas en cabina del ascensor en menos de 60 minutos; disponer de Póliza de Responsabilidad Civil con cobertura de daños durante la prestación del servicio como mínimo de 900.000 euros por accidente; o realizar mensualmente control y seguimiento de estos servicios como otros indicadores más del desempeño de las actividades de la compañía son algunos de estos compromisos de calidad adicionales.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios