La empresa de Ferrocarriles Turcos (TCDD) ha construido la primera línea de ferrocarril de alta velocidad del país para atender a más de 17 millones de personas, conectando la capital de Ankara con Estambul, el mayor centro de población del país. La línea existente entre Ankara y Estambul mide 576 km de largo; una vez terminado el proyecto de alta velocidad, la distancia de viaje entre las dos ciudades se reducirá a 533 Km, mientras que el tiempo de viaje se acortará de siete horas a tan solo tres.
Elit Project Consulting Contratante Comercio Ltd. Co., el contratista principal para el TCDD, ha adjudicado a ThyssenKrupp Elevator el contrato para proporcionar el transporte vertical para parte de esta línea. Así, la estación de Bozüyük se equipará con cuatro ascensores y seis escaleras mecánicas, mientras que la estación de Bilecik dispondrá de siete ascensores y ocho escaleras mecánicas.
El director general de ThyssenKrupp Elevator Turquía, Juan de la Guardia, comenta que este contrato “es una muestra más de la experiencia de ThyssenKrupp en el suministro de soluciones de infraestructura y movilidad para proyectos tecnológicamente exigentes”, a lo que el directivo añade que “refleja, al mismo tiempo, nuestra comprensión de las necesidades de los clientes en el mercado turco y subraya el compromiso del grupo con esta región de crecimiento de importancia estratégica”.
Presente en Turquía desde 1999, ThyssenKrupp Elevator tiene ocho delegaciones (Ankara, Izmir, Bursa, Adana, Antalya, y tres en Estambul) y emplea a más de 250 profesionales.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios