Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Lo que podemos ver en Cevisama 2015

Cevisama 2015 b 1975 14171
|

Durante toda esta semana, en el marco de Cevisama, podremos conocer de cerca todas las novedades que nos proponen los fabricantes españoles de revestimientos y pavimentos cerámicos. Como explican desde la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), “las colecciones cerámicas que se expondrán durante la feria marcarán las tendencias de este año”.

Las grandes líneas que han marcado el diseño de las baldosas cerámicas los últimos años se mantienen en 2015 “pero con actualizaciones impuestas por las exigencias decorativas de los nuevos tiempos”, según Ascer. Así, podrán verse formatos innovadores en tamaño y grosor, colores más sobrios y esenciales, combinaciones rústico-elegantes, mezcla de diseños, recuperación de las piezas clásicas y, en definitiva, todo un espectro de tendencias que recorren desde lo más rústico a lo más refinado.

¿Qué veremos en Cevisama 2015?
* Monocromatismo. Empleo del color como elemento de continuidad entre paredes y suelos, capaz de crear un escenario homogéneo que ayuda a destacar la presencia de otros elementos de la decoración y el mobiliario. Piezas esenciales y sobrias en tonos oscuros y pétreos, generalmente con acabados mate y sutiles decoloraciones que aportan la sensación de paso del tiempo y naturalidad.

* Sutileza en las decoraciones. Siguiendo en la misma línea del monocolor, las colecciones cerámicas introducen piezas decoradas con sutileza, sin grandes contrastes, para romper la homogeneidad de suelos y paredes. Los detalles, casi desdibujados, aparecen colocados aleatoriamente, sin aparente orden ni criterio, consiguiendo crear un ritmo armonioso y un toque muy personal.

* Intérpretes de la naturaleza. Las baldosas cerámicas reinterpretan la naturaleza con fidelidad y alguna licencia en las versiones de las colecciones de maderas cerámicas más contemporáneas. El material abandona su tonalidad original para mutar en multitud de colores destonificados en distintas gráficas capaces de transmitir la sensación de espacio vivido, con todas las ventajas de la perdurabilidad de la cerámica.

* Ultrabrillo. Suelos ultrabrillantes que hacen del espacio un lugar sofisticado y elegante, al tiempo que amplifican la luz de la estancia.

* Decoraciones infinitas. El amplio catálogo de decoraciones que ofrecen las piezas cerámicas hace que sea casi imposible catalogarlas. Hay tantas opciones y motivos como personalidades. Este año volverán a coincidir delicadas decoraciones florales junto a modelos abstractos y motivos geométricos.

* Mosaicos elevados al cuadrado. Pequeñas piezas con volumen, en diferentes tonos de la misma gama cromática y con acabados en brillo y mate se unen formando ondas que crean un maravilloso juego óptico. Esta tendencia de dar volumen extra a los mosaicos permite disfrutar de piezas más lujosas que enriquecen el resultado final de cualquier proyecto de decoración.

* Mix&Match. Esta técnica continúa siendo un must en 2015. Las baldosas cerámicas más tradicionales, generalmente en colores suaves y delicados, se mezclan de la forma más original (materiales, texturas, colores, formatos, motivos gráficos, etc.) sin perder un ápice de naturalidad.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA