El Aula Cerámica Hispalyt ha convocado su X Concurso en la categoría de Cubiertas Inclinadas, que este curso 2014/2015 se basa en la presentación de un proyecto consistente en el diseño de un hotel en la Isla de Tabarca (Alicante).
El certamen está promovido por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), a través del Aula Universitaria Cerámica Hispalyt, creada tras la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, con el objetivo de fomentar actividades e iniciativas docentes que sirvan para fortalecer la presencia de los materiales cerámicos, integrándolos en el proyecto arquitectónico.
Hotel en la Isla de Tabarca (Alicante)
Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y se encuentra frente a la ciudad de Alicante, a 11 millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. Tiene una longitud aproximada de 1.800 m y una anchura máxima de unos 400 m. Tras períodos de población romana y berberisca, empezaron a construirse las primeras edificaciones durante el reinado de Felipe III. Carlos III ordenó fortificarla y levantar en ella un pueblo para alojar a varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka. La totalidad de la isla fue declarada Conjunto Histórico-Artístico el 27 de agosto de 1964, con adscripción de materiales desde la época altoimperial hasta el siglo XIX. En la actualidad la principal actividad económica es el turismo. En los meses de verano Tabarca puede llegar a recibir alrededor de 3.000 visitantes diarios.
Proyecto de un pequeño hotel
En este concurso de ideas se propone el proyecto de un pequeño hotel. Esta edición del concurso está centrada en la cubierta inclinada con materiales cerámicos, por lo que la propuesta debe resolver esta parte del edificio con esta solución constructiva, bien con elementos existentes (tejas u otras piezas disponibles en la actualidad) o con una pieza que proponga el participante. En la intervención se utilizarán materiales cerámicos en la cubierta, debiéndose buscar la integración con el conjunto. La combinación con otros materiales (hormigón, piedra, etc.) se justificará de acuerdo a los condicionamientos del entorno.
En el concurso podrán participar alumnos matriculados, como mínimo en tercer curso académico de todas las escuelas de España, o de cualquier facultad o escuela del mundo, debiendo justificar adecuadamente esta condición, mediante correspondiente impreso de matriculación.
El concurso también está abierto a arquitectos superiores que hayan obtenido su titulación en los dos últimos años (desde el 1 de enero de 2013 hasta el 1 de febrero de 2015) con el título de Arquitecto o Máster, donde se haya implantado el plan Bolonia.
La fecha límite para presentar la inscripción a este concurso será el próximo 16 de marzo y la fecha límite para la presentación de los proyectos será el próximo 18 de mayo. El fallo del jurado se hará público a partir del 15 de junio de 2015, comunicándose a los participantes por correo electrónico y a través de la web del Aula. La fecha de entrega de premios se facilitará a los ganadores una vez que se haya fallado el concurso.
Para conocer toda la información relativa a las bases del concurso, la documentación adicional, así como el formulario para proceder a la inscripción, pinche AQUÍ.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios