Hispalyt acaba de convocar sus dos Premios de Arquitectura para valorar la producción arquitectónica de nuestro país que utilizan como materiales de construcción el ladrillo cara vista y la teja cerámica: el XIII Premio de Arquitectura de Ladrillo y el II Premio de Arquitectura Cerámica, en la Categoría de Tejas.
A ambos premios podrán concurrir profesionales, arquitectos y constructores, de nacionalidad española o extranjera, y podrán optar a los premios obras de nueva planta de uso público o privado, reformas, rehabilitaciones o espacios públicos urbanos, tanto ubicadas en España como en el extranjero.
La fecha de finalización de las obras para ambos premios debe estar comprendida entre el 30 de septiembre de 2013 y el 30 de noviembre de 2015. La inscripción y presentación de las obras para ambos premios se realizará a través de la página web www.hispalyt.es/premioarquitectura, donde se encuentra toda la información relativa a los premios. La fecha límite para presentación de la documentación para ambos premios es el 22 de diciembre de 2015.
Dotación de los premios
-XIII Premio Arquitectura de Ladrillo: Primer Premio 6.000 €. El jurado podrá otorgar menciones especiales, hasta un máximo de tres, con una dotación económica de 800 €.
-II Premio de Arquitectura Cerámica: Primer Premio 3.000 €. El jurado podrá otorgar menciones especiales, hasta un máximo de tres, con una dotación económica de 800 €.
Como novedad, estas ediciones de los Premios de Arquitectura de Hispalyt están patrocinados por Endesa, lo que ha permitido que las menciones tengan dotación económica.
El jurado de los dos premios está compuesto por profesionales de reconocido prestigio y harán público su fallo a partir del viernes 22 de enero de 2016. La fecha de entrega de premios se facilitará a los ganadores una vez que se haya fallado el concurso. Tras la entrega de premios, se publicará un libro conmemorativo que presentará las obras ganadoras, mencionadas y seleccionadas en cada uno de los premios.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios