La Xunta de Galicia destinará este año 1,5 millones de euros a ayudas para la rehabilitación de edificios de viviendas, dentro del programa de rehabilitación edificatoria del plan de alquiler y rehabilitación 2013-2016. Estas subvenciones están destinadas a cubrir parte de los gastos de la realización de actuaciones de rehabilitación, consistentes en la ejecución de obras y trabajos de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y equipación propia, en los elementos y espacios comunes, en edificios de tipología residencial colectiva que cumplan los requisitos establecidos en el plan de alquiler y rehabilitación:
a) Estar finalizados antes de 1981.
b) Por lo menos el 70% de su superficie construida sobre rasante tenga uso residencial.
c) Por lo menos el 70% de las viviendas constituyan el domicilio habitual de las personas propietarias o arrendatarias.
Podrán aceptarse excepciones en el caso de edificios que presenten graves daños estructurales o de otro tipo, o que se destinen en su totalidad al alquiler, durante por lo menos 10 años a contar desde la recepción de la ayuda.
Beneficiarios y cuantía
Podrán beneficiarse de estas ayudas las comunidades de propietarios y las agrupaciones de comunidades de propietarios, así como las personas físicas que sean propietarias únicas de un edificio de carácter predominantemente residencial.
La cuantía máxima de las subvenciones a conceder por edificio no podrá superar el importe de 11.000 euros por cada vivienda. Dicta cantidad será de 12.100 euros cuando se trate de edificios declarados bienes de interés cultural, catalogados o que cuenten con protección integral en el instrumento de ordenación urbanística correspondiente. Al mismo tiempo, la ayuda máxima no podrá ser superior al 35% del importe total de la actuación, excepto en el caso de actuaciones de mejora de la accesibilidad, en el que podrá llegar al 50%.
Ayudas incluidas en el Plan RehaVIta
La convocatoria de estas ayudas del programa de rehabilitación edificatoria está incluida entre las actuaciones del Plan RehaVIta, Plan Gallego de Rehabilitación, Alquiler y Mejora de Acceso a Vivienda 2015-2020, aprobado en febrero de 2015 y que destinará más del 46% de los fondos previstos a actuaciones de rehabilitación de viviendas y edificios de viviendas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios