Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto europeo ha contado con ocho socios, entre ellos España, y 25 casos pilotos

RepublicMed propone una metodología holística para promover la rehabilitación energética de edificios y espacios públicos

Republicmed 17194
|

Promover la eficiencia energética en los edificios públicos y espacios urbanos de uso público, desarrollando una metodología holística que tenga en cuenta el comportamiento de los usuarios, el efecto 'isla de calor urbana´ sobre el consumo de energía de los edificios, las condiciones microclimáticas y el confort térmico ha sido el principal objetivo del proyecto europeo RepublicMed (REtrofiting PUBLic spaces in Intelligent MEDiterranean Cities), finalizado el pasado mes de junio.


La iniciativa ha contado con la participación de ocho socios de cinco países de la Unión Europea y pertenecientes al área mediterránea: España, Grecia, Francia, Italia y Croacia. En concreto, en representación española participaba la Agencia Energética de la Ribera (AER) y el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).


La metodología propuesta en el marco de RepublicMed pretende ayudar en la toma de decisión de las medidas a implementar en la renovación de estos edificios y espacios y, para ello, ha sido aplicada, de manera teórica, en el área de comarca de La Ribera, a través de cinco casos pilotos: tres edificios públicos (Ayuntamiento de Benifaió, Ayuntamiento de Alberic y escuela municipal de Alberic) y dos espacios públicos urbanos (plaza en Albalat de la Ribera y zona peatonal de Sueca). En el conjunto de países, la metodología se ha aplicado sobre un total de 25 casos pilotos (escuelas y edificios de oficinas), de los cuales 15 son edificios y 10 son espacios públicos.


En el caso de los edificios, la metodología del proyecto RepublicMed ha tenido en cuenta parámetros como las condiciones microclimáticas y el confort térmico de los usuarios, permitiendo realizar predicciones del consumo de energía más cercanas a los consumos de energía reales que los que aportan las herramientas nacionales de cálculo.


Estas mediciones, junto con las deficiencias más habituales halladas ha permitido concluir que los sistemas de climatización eran en general inadecuados, dado que no se adaptaban a los usos y ocupaciones de los edificios y, con frecuencia, los sistemas de iluminación se manifestaron como obsoletos. En consecuencia, entre las principales recomendaciones del proyecto se destaca la implementación de sistemas de iluminación más eficientes, detectores de presencia, termorregulación de los sistemas de climatización e incremento de su eficiencia, la mejora del aislamiento de los edificios y sistemas de monitorización para el consumo de energía.


Por lo que se refiere a los espacios públicos urbanos, RepublicMed subraya la importancia de realizar auditorías urbanas mediambientales para poder diseñar con criterios objetivos las renovaciones de dichos espacios. En este sentido, algunas de las medidas de mejora evaluadas han sido: uso de pavimentos de materiales reflectantes, pavimentos permeables, pavimentos blandos (tierra compacta), incremento de la superficie arbolada y uso de superficies de agua, así como sistemas urbanos de drenaje de agua.


De acuerdo con las conclusiones del proyecto, la adopción de estas medidas contribuye a mitigar el efecto isla de calor, reducir el consumo de energía, mejorar la calidad del aire y disminuir las emisiones de CO2, mejorar la calidad el agua y aprovechar además el agua de lluvia.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA