Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El objetivo principal es darle un valor añadido a ciertas arcillas presentes en la provincia de Jaén

Apuesta por la impresión 3D para nuevas aplicaciones de la arcilla

Alfarero arcilla123rf 18331
|

El Centro Tecnológico de la Cerámica (Innovarcilla), con sede en Bailén, ha puesto en marcha un proyecto para encontrar nuevas aplicaciones a determinadas arcillas. Esta iniciativa ha recibido el respaldo por parte de la Diputación Provincial de Jaén en el marco de la convocatoria de ayudas de investigación que concede el Instituto de Estudios Giennenses (IEG).


El centro tecnológico, que ya dispone de equipamiento y experiencia de impresión 3D, tiene previsto que comience este trabajo de investigación en breve, desarrollándose en su mayoría en este año. El objetivo principal es darle un valor añadido a ciertas arcillas que están presentes en la provincia de Jaén, ayudando al aumento de la diversificación y competitividad del sector de la cerámica en una técnica de fabricación con un enorme potencial futuro como es la impresión 3D.


El gerente de Innovarcilla, José Ángel Laguna, ha subrayado la decidida apuesta que va a realizar el centro tecnológico por la fabricación aditiva, más conocida como impresión 3D. “Este sistema de fabricación puede suponer una revolución para la industria en los próximos años, por lo que queremos que las empresas del sector cerámico se incorporen a ella, situándolas a la vanguardia de los avances tecnológicos”, apunta.


Innovarcilla, con sede en Bailén, tiene el fin de satisfacer las necesidades de I+D+i del sector cerámico andaluz mediante el desarrollo de proyectos y actividades tecnológicas basadas en la generación, transferencia y aplicación del conocimiento. El centro cuenta con un completo equipo de profesionales de diferentes sectores y con unas amplias instalaciones dotadas de laboratorios de Calidad y Materias Primas con los últimos avances tecnológicos.


Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA