El pasado miércoles, 29 de junio, la plaza del Mercado de Tapinería, en Valencia, fue tomada por el Diseño de Interior. Medio centenar de estructuras de polipropileno celular de más de dos metros de altura, impresas con el trabajo de un estudio o interiorista colegiado y una empresa asociada al diseño, conformaron ocho barrios de Castellón, Valencia y Alicante como homenaje a los espacios públicos, calles y plazas de nuestras ciudades.
Un éxito de participación, con casi medio millar de personas, entre colegiados, interioristas, representantes de empresas del sector, escuelas, alumnos y amigos, disfrutaron de la muestra interdissenyvlc, de los comisarios, Sigfrido Serra y Mateo Climent del estudio Sinmás, que con Rafa Muñoz en el diseño del montaje y Adrián Teruel y Fran Sabater en el diseño gráfico y maquetación de los contenidos, han hecho posible esta exposición.
Miguel Sánchez, decano al frente del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV), subido a un banco de la plaza y alzando la voz -en el Mercado de Tapinería no se puede usar micrófonos- agradeció la presencia a colegiados, a las empresas y alabó el trabajo del equipo responsable de la exposición, remarcando que “somos un colectivo muy dinámico y creativo, hay que promover un cambio y dinamizar más nuestro sector; el Colegio sigue creciendo, poniendo en valor el trabajo de los diseñadores de interior y las empresas asociadas al diseño y ése es nuestro objetivo: trabajar por el reconocimiento de nuestro sector”. Miguel Sánchez, destacó de esta edición la gran participación de colegiados y empresas y la salida a la calle de un sector cada vez más vivo y participativo con la ciudad y los espacios públicos.
El CDICV, con casi 40 años de historia activa en la defensa de la profesión, aglutina a más de 350 profesionales colegiados de toda la Comunidad y a las 50 empresas líderes en el sector, desarrolla actividades conjuntas con las escuelas de diseño y sus alumnos. Esta jornada interdissenyvlc también sirvió de plataforma de networking y sinergias entre empresas, estudios y profesionales.
La muestra viajará a Castellón y Alicante en fechas próximas, con el objetivo de promocionar el Diseño de Interior en toda la Comunidad Valenciana.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios