El proyecto Life Cersuds (Ceramic Sustainable Urban Drainage System), coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), tiene como objetivo principal mejorar la capacidad de adaptación de las ciudades al cambio climático y promover el uso de infraestructuras verdesen sus planes urbanísticos mediante el desarrollo e implantación de un demostrador en la ciudad.
En concreto, se trata de un sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS) que produce bajas emisiones de carbono y tiene como fin la rehabilitación de las áreas urbanas. El SUDS consiste en una superficie permeable cuya piel está formada por un sistema innovador, de bajo impacto ambiental basado en el uso de baldosas cerámicas en stock, con bajo valor comercial.
Este sistema puede llegar a reducir el agua de escorrentía superficial casi en un 90% y reutilizarla para el riego, además de reducir la contaminación difusa y mejorar la calidad de las aguas con respecto a otros sistemas tradicionales. Además, con su uso la eliminación de contaminantes puede llegar a más del 70% en hidrocarburos, más del 50% en fósforo, más del 65% en nitrógeno y más del 60% en metales pesados, además de lograr una sustancial reducción de emisiones de CO2.
En Life Cersuds participan, bajo la coordinación del ITC, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Ayuntamiento de Benicasim -municipio que albergará el demostrador-, el Centro Cerámico de Bolonia (CCB-Italia), CHM Obras e Infraestructuras y el Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidro (CTCV-Portugal), entre otros.
Su duración está prevista hasta finales de septiembre de 2019 y cuenta con un presupuesto total de 1.817.972 euros, cofinanciado en un 60% por la Comisión Europea a través del Programa Life de Política y Gobernanza medioambientales.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios