Investigadores del centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) han comenzado una investigación para conseguir plásticos que funcionen como metales desde el punto de vista de la transferencia del flujo de calor, un campo con un alto potencial de usos industrialesen ámbitos que van desde de las luminarias LED, los ventiladores y los refrigeradores hasta el mundo de la automoción y el hardware informático.
La investigación, enmarcada en la búsqueda del Eurecat Laboratory of the Future (E-LOF), busca lograr que “el plástico acabe siendo como un aluminio, con capacidad de calentarse en poco tiempo y de eliminar también de forma muy rápida y fácil el calor, tal como lo hacen los metales”, explica el investigador de Eurecat Carles Rubio, que coordina la investigación y que es doctor en biofísica. Según el investigador, “el proyecto será la antesala de los plásticos térmicamente disipativos”, que podrán “trabajar termodinámicamente como, por ejemplo, lo hace un aluminio”.
La investigación busca superar los inconvenientes actuales que presentan los plásticos a nivel de transferencia de calor, una limitación dada por el hecho de que “su estructura molecular es diferente a la de un metal o mineral, como por ejemplo el cuarzo. Son moléculas orgánicas donde la vibración de los fonones es más complicada a nivel de la transferencia de información, en este caso, el flujo de calor”, añade Rubio.
Esta investigación “permitirá abordar las mejoras de conductividad y de difusividad térmica en polímeros teniendo en cuenta los tipos de aditivos y cómo interaccionan a nivel molecular y mejorar, por tanto, esta propiedad del plástico”, subraya el investigador.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios