La empresa textil Vertisol Internacional y el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) han emprendido un proyecto para crear un nuevo producto textil inteligente que permitirá mejorar la eficiencia energética de los edificios. En concreto, este tejido, denominado Texilum, servirá como protector de cristales en los ámbitos de la arquitectura y el interiorismo y mejorará la gestión energética mediante la regulación inteligente de la luz y de la temperatura.
Además, el nuevo producto también tendrá otras aplicaciones en campos como el de la agricultura, donde puede mejorar la producción en invernaderos. Según sus creadores, el sistema Texilum supondrá un avance en su ámbito “ya que ocupa un espacio mínimo, es más ligero y se adapta mejor a superficies complejas”.
La iniciativa permitirá desarrollar un elemento estructural híbrido que debe permitir la integración de elementos funcionales pasivos como cintas con diferentes grados de opacidad, pero también abre la puerta a la utilización de elementos funcionales activos de electrónica impresa.
Texilum se centrará en la búsqueda de la eficiencia de tejidos y materiales como las estructuras de tejido de punto de urdimbre y de tejido de calada. En este sentido, el proyecto prevé diseñar y fabricar mecanismos y dispositivos técnicos a incorporar en la máquina textil para adaptarla al nuevo proceso productivo. La patente del producto está prevista durante 2017.
Con un presupuesto de 234.000 euros, el proyecto Texilum ha sido cofinanciado por Acció, la Agencia para la competitividad de la empresa, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro del marco Feder Cataluña 2014- 2020.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios