Barcelona ha sido seleccionada para participar en el proyecto europeo Resccue de evaluación del impacto del cambio climático en la ciudad, gracias a su propuesta para hacer la capital catalana más resiliente. Resccue (Resiliencia para hacer frente al cambio climático, según sus siglas en inglés) es un proyecto de la Unión Europea que tiene como objetivo proporcionar modelos y herramientas prácticas e innovadoras para combatir los desafíos que supone el cambio climático y construir ciudades más resilientes.
Tiene una duración de 48 meses y se desarrollará en torno a tres casos de estudio: Barcelona, Bristol y Lisboa. El proyecto está coordinado por Aquatec-Suez Water Advanced Solutions y cofinanciado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la UE.
Según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona, el proyecto tiene por objetivo crear herramientas de resiliencia urbana desde un enfoque multisectorial, para que los gestores y los operadores de la ciudad puedan escoger las mejores inversiones para prepararse para situaciones futuras.
Impactos generados por el cambio climático
De este modo, durante cuatro años Barcelona, Bristol y Lisboa estudiarán los impactos generados por el cambio climático que estén relacionados con el agua y analizarán cómo influyen sobre la ciudad y los sistemas urbanos.
El proyecto permitirá comprobar diferentes cuestiones, como por ejemplo hasta qué punto la capital catalana está preparada para absorber un episodio de lluvias torrenciales superior a las actuales y qué impacto podrían comportar sobre los bienes y servicios públicos urbanos, como los sistemas de abastecimiento eléctrico y la movilidad, y el medio ambiente, como las playas de la ciudad.
La primera tarea que se desarrollará será en relación a la definición de los impactos climáticos que puede recibir la ciudad teniendo en cuenta las proyecciones climáticas de futuro definidas por el grupo de expertos del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático).
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios