Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los composites elegidos son cuatro veces más ligeros que el metal

Investigan cómo reducir el CO2 en el transporte usando materiales compuestos

18cir2199 23176
|

Investigadores del centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) estudian cómo reducir el dióxido de carbono en el transporte, mediante la sustitución de piezas metálicas por materiales compuestos con un peso cuatro veces inferior, lo que permite diseñar vehículos más aerodinámicos, ligeros y eficientesdesde el punto de vista del consumo de combustible. “Con un buen diseño, una buena selección de materiales y una correcta selección del proceso productivo es posible conseguir piezas ligeras con altas prestaciones mecánicas”, que pueden sustituir “metales o componentes metálicos que se utilizan actualmente en cualquier sistema de transporte, a un coste competitivo”, explica la directora de la Unidad de Composites de Eurecat, María Eugenia Rodríguez.


Según indica la directora, los materiales compuestos “tienen gran potencial en el sector transporte en general, pero hasta la fecha se han visto limitados por su baja cadencia productiva y el tipo de proceso de fabricación, en muchos casos muy artesano, lo que se traducía también en un alto coste y limitaba su aplicación”. Sin embargo, en los últimos años ha habido un crecimiento exponencial de los composites de matriz polimérica y se espera doblar su consumo para 2020, pues su ligereza y resistencia ofrece “un gran interés en el transporte aéreo, ferroviario y naval, así como para el desarrollo del vehículo eléctrico, que necesita optimizar el peso para compensar la carga que supone la batería”, destaca la María Eugenia Rodríguez.


De acuerdo con su pronóstico, la próxima entrada en vigor de una nueva normativa europea en el sector en el año 2020, que establece que en esa fecha la emisión de cada vehículo no deberá superar los 95 gramos de dióxido de carbono, “es también un factor que revierte en las buenas perspectivas para la aplicación de materiales compuestos en el automóvil”.


Los materiales compuestos o composites son una combinación de resina con fibras de refuerzo como la fibra de carbono o la fibra de vidrio con los que, utilizando un adecuado proceso productivo y una selección correcta de los componentes, es posible fabricar piezas de gran tamaño de formas complejas, ligeras y con altas prestaciones mecánicas para sectores tan competitivos como la automoción, la aeronáutica, la ingeniería naval o la arquitectura, entre otros.


Composites de matriz termoplástica


Eurecat lleva años trabajando en composites de matriz termoplástica, donde tiene experiencia y capacidad de fabricar tejidos híbridos a medida de la aplicación y piezas utilizando diferentes tecnologías de fabricación como el Press forming, bolsa de vacío o pultrusión, entre otras. El centro tecnológico también tiene experiencia en desarrollo de preformas o tejidos a medida donde combina diferentes tipos de fibras y resinas para conseguir piezas ligeras a un coste competitivo. Para poder fabricar estas piezas, dispone de un laboratorio equipado con las tecnologías más importantes y punteras como son RTM (resin transfer molding), Autoclave, Pressforming y termoconformado y HDF (hot dry forming).


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA