Apimet, empresa fabricante de perfiles metálicos para cubiertas autoportantes curvas o planas, participará en Construtec 2016 exponiendo, además de sus perfiles autoportantes AP200, AP250 y AP300, sus perfiles igualmente autoportantes pero microperforados. Estos últimos aportan la posibilidad de encontrar soluciones constructivas de gran valor, pudiéndose utilizar en cubierta o paramentos, creando espacios luminosos protegidos de la acción directa del sol, del viento y de la lluvia. Según añaden desde la firma, “dotando estos elementos del adecuado aislamiento se conseguirán inmejorables condiciones acústicas”.
Apimet se ha consolidado como el único fabricante de cubiertas metálicas autoportantes con marcado CE que permiten salvar luces de hasta 36 m, estando también presente en otros países de Europa y en el norte de África. La empresa también cuenta con tres certificaciones de calidad concedidas por Aenor conforme a las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios