Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Manuel Segura Labanda, Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE)

OPINIÓN: Otra manera de construir ya es posible

Manuel segura 27190
|

En nuestro país parece que hemos iniciado el camino, pero necesitamos que desde nuestras administraciones públicas sigan legislando, promoviendo e incentivando al sector para que la implantación de metodologías BIM se realice de una manera definitiva. El mundo de la arquitectura técnica cree firmemente que otro sector de la construcción debe tomar el relevo; ejemplos tenemos entre nuestros vecinos de Europa, y por eso, no podemos ni debemos cesar en nuestro empeño de renovar nuestro sector. Por otro lado, debemos dejar de lado viejos “tabús sociales” donde la construcción industrializada o prefabricada era sinónimo de baja calidad. Nada más lejos de la realidad.


El pasado 30 de mayo la Generalitat de Cataluña nos sorprendía con el anuncio de la constitución de una comisión interdepartamental para llevar a cabo la implantación de metodologías BIM en Cataluña. La comisión estará formada por diferentes departamentos entre los cuales destacan representantes de los departamentos de Territorio y Sostenibilidad, Economía y Hacienda, Salud y Gobernación, Administraciones
Públicas y Vivienda. También entidades públicas como Infraestructuras Ferroviarias de Cataluña (Ifercat), Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), Instituto Catalán del Suelo (Incasòl), Centrales e Infraestructuras para la Movilidad y las Actividades
Logísticas (Cimalsa) y de Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña (Infraestructures.cat).


La iniciativa de la Generalitat se une a la que en el año 2015 presentó el Ministerio donde, a través del grupo esBIM, liderado por la ingeniería Ineco, plantea la creación de una estrategia española para alcanzar un determinado nivel de madurez, que se irá incrementando
de forma progresiva (soft landing) evitando grandes cambios que puedan ser un trauma para el sector y promover el uso de BIM en el ámbito profesional y docente.


Pero debemos hacer memoria, y recordaremos que a principios del año 2015, desde el Congreso European Bim Summit celebrado en Barcelona, se difundió el Manifiesto BIM Cat Barcelona, donde ya las administraciones públicas catalanas se comprometían a implementar, escalonadamente en el tiempo, el Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en Cataluña. Por otro lado, debemos reconocer que el BIM ya se ha impuesto internacionalmente como una metodología específica en el resto del mundo, y ya hace
años que países como Finlandia, Noruega o Gran Bretaña están implantando estos nuevos sistemas a sus proyectos.


Ejemplos a tomar


Tomemos como ejemplo el Parlamento Europeo, que en el año 2014 promulgó la directiva 2014-24-ue, donde para estimular la adopción de las metodologías BIM en los 28 países de la Unión Europea habilitaba a los estados miembro a fomentar, precisar o requerir el uso de tecnologías digitales para proyectos de construcción financiados con fondos públicos a partir del año 2016. También la decisión de Reino Unido, que en el año 2011 se declaró país BIM y que alcanzó su objetivo en abril de 2016. O las decisiones que se han tomado en paí-
ses próximos como Francia o Alemania, donde se invierten importantes cantidades de dinero público para facilitar su implantación en industrias y nuevos proyectos.


En nuestro país parece que hemos iniciado el camino, pero necesitamos que desde nuestras administraciones públicas sigan legislando, promoviendo e incentivando al sector para que la implantación se realice de una manera definitiva. Necesitamos tomar como referencia
las implantaciones que desde países próximos al nuestro se están llevando a cabo y seguir sus pasos proponiéndonos objetivos ambiciosos pero realistas, dotando presupuestariamente todas las iniciativas que salen desde nuestros gobiernos para que la implantación sea una realidad a corto-medio plazo.


---


Para ver el artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA