La consejera de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente del gobierno de Navarra, Isabel Elizalde, y el director gerente de Nasuvinsa, José María Aierdi, han presentado “Lursarea”, Agencia Navarra de la Sostenibilidad, que nace con el objetivo de reforzar la labor de impulso, coordinación y dinamización de las políticas de desarrollo territorial sostenible existentes en Navarra a nivel local y regional, así como atender y dar respuesta a distintas líneas de acciónen estos temas recogidos en el Acuerdo Programático de Gobierno para la legislatura 2015-2019.
El trabajo de Lursarea se fundamenta en una metodología de trabajo en red y en la participación, dinamizando y coordinando la labor que ya están realizando en este momento las distintas administraciones locales y otras instituciones: ayuntamientos, mancomunidades, Red Nels o Federación de Municipios y Concejos de Navarra, y en especial los Grupos de Acción Local (GAL), así como las empresas públicas vinculadas al Departamento.
Lursarea se inserta en el organigrama de la empresa pública Nasuvinsa por su estrecha relación con las labores que se realizan desde el Observatorio Territorial de Navarra, y por entender que la Estrategia Territorial de Navarra y los Planes de Ordenación del Territorio son los documentos base sobre los que reflexionar y pivotar el trabajo a desarrollar.
Lursarea aprovecha la potencialidad que la empresa Nasuvinsa aporta a la aplicación de estas dinámicas y estrategias en favor de la sostenibilidad en otras áreas y estrategias del gobierno donde desarrolla su actividad: promoción de vivienda social, promoción de suelo industrial, apoyo al Observatorio de la Realidad Social o apoyo a la Estrategia de la Dinamización Económica, que son elementos complementarios para una aplicación integral de políticas buscando el máximo de eficacia y eficiencia, social económica, ambiental y de buen gobierno.
Así, Lursarea dinamizará de forma activa a todos los agentes sociales e instituciones implicadas en el desarrollo local sostenible en toda Navarra, encauzando las iniciativas en dos direcciones: del gobierno hacia las comarcas y de la ciudadanía hacia el gobierno, según explican sus responsables. Desde Lursarea se impulsarán líneas de trabajo y proyectos comunes para toda Navarra, adaptados a las especificidades de cada una de las zonas, se crearán espacios y dinámicas para facilitar el intercambio de buenas prácticas y se diseñarán proyectos de cooperación interregional o internacional en una búsqueda continua de innovación y conocimiento en la implementación de estrategias y gobernanza territorial.
En definitiva, Lursarea pretende generar en el territorio dinámicas que favorezcan el encuentro y la coordinación con todos los agentes sociales e instituciones implicadas en el desarrollo local sostenible en toda Navarra.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
Comentarios