Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Podrán sumarse en las próximas semanas las regiones que lo deseen

La CE elige a Andalucía para liderar la red de regiones europea sobre construcción sostenible

Andalucia red 23786
|

Andalucía ha sido elegida por la Comisión Europea para liderar, en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3, la creación de una red de regiones en materia de construcción sostenible para promover el desarrollo de proyectos colaborativos entre diferentes zonas de la Unión Europea en materia de competitividad industrial y construcción sostenible. La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, presentó en Bruselas a mediados de octubre, durante la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades, la hoja de ruta a seguirsobre construcción sostenible, como paso previo a la creación de la mencionada red.

En dicha hoja de ruta se describen los objetivos para los que se crea esta red europea de regiones y se detallan los diferentes temas en los que se trabajará: la especialización y el empleo de calidad de los trabajadores de la construcción sostenible, la mejora de la competitividad del sector, la implantación de un marco legal que favorezca su desarrollo, así como la innovación y el cambio de mentalidad de la ciudadanía hacia prácticas más eficientes. El trabajo en cada una de estas temáticas estará coordinado por una región con experiencia o interés en la misma.


Posible adhesión


A partir de esta presentación en Bruselas, se ha abierto un plazo de dos meses para que las diferentes regiones europeas que muestren su interés en formar parte de esta red puedan adherirse.


Andalucía también participó durante la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades en una sesión plenaria sobre “Prioridades de Energía y promoción de la cooperación interregional”, donde presentó su experiencia en construcción sostenible. Lo hizo junto a otras tres regiones: Pomerania (Polonia); Laponia (Finlandia) y País Vasco (España), quienes expusieron a su vez sus trabajos en redes inteligentes, bioenergía y energías marinas, pertenecientes a otras tres redes de regiones centradas en dichos sectores de actividad y que la Comisión Europea también está apoyando.


La propuesta de Andalucía de liderar una red de regiones europeas sobre construcción sostenible es un paso más en el trabajo que, a nivel internacional, está desarrollando el gobierno andaluz en este sector. Ya en 2015, la Comisión Europea reconoció el carácter innovador y los buenos resultados en el uso de los fondos europeos que supuso el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible otorgándole el premio Regiostars.


Andalucía ha sido también invitada a participar en diversos encuentros europeos para hablar de construcción y rehabilitación sostenible, como en la Smart Regions Conference o la Semana Europea de la Energía Sostenible, ambos celebrados durante este año.


Además, la Agencia Andaluza de la Energía lidera el proyecto Build2LC, enmarcado en el programa Interreg Europe y en el que, junto con otras seis regiones europeas, pretende promover la rehabilitación energética innovadora de edificios en Europa para reducir el consumo de energía y consolidar un mercado de empresas del sector.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA