Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un software libre de investigadores de la UPM predice la producción energética de sistemas fotovoltaicos

Upm sisifo 23975
|

Un equipo de investigadores del Instituto de Energía Solar (IES) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un modelo que permite predecir la producción de energía de un sistema fotovoltaico partiendo de una mínima información meteorológica. El modelo ha sido incorporado a un programa de simulación de sistemas fotovoltaicos y ha demostrado su utilidad tanto para fines de investigación y docentes como profesionales. Recientemente, ha sido puesto también a disposición del público general con una versión para Internet denominada Sísifo, que permite simular sistemas conectados a la red.


En concreto, los investigadores del IES-UPM han presentado un modelo que permite predecir la producción de energía de un sistema fotovoltaico disponiendo solamente de los 12 valores mensuales de la radiación solar, la turbidez de Linke (un parámetro que indica cómo de transparente es la atmósfera) y la temperatura ambiente. El modelo ha sido comparado con series horarias procedentes de más de 200 estaciones meteorológicas y se ha encontrado que las diferencias entre ambos son inferiores al 2%, “lo cual es una excelente aproximación teniendo en cuenta la reducida información de la que se parte”, afirma el equipo investigador.


Este modelo es uno de los que incorpora el programa de simulación de sistemas fotovoltaicos Iespro, desarrollado por el Grupo de Sistemas Fotovoltaicos del IES-UPM durante los últimos 10 años. Este programa, escrito en lenguaje de programación MatLab, se utiliza no solo para fines de investigación sino también para usos profesionales -se ha transferido a varias empresas del sector fotovoltaico- y para la docencia, poniéndolo a disposición de los alumnos en diversas titulaciones oficiales de la UPM.


Iespro permite simular sistemas con generadores fotovoltaicos de diversas tecnologías, montados sobre estructuras estáticas (situadas en el suelo o tejados) o dotadas de seguimiento solar, en uno o dos ejes, y con la posibilidad de retro-seguimiento o back-tracking, una estrategia de control que consiste en dejar de apuntar al sol para evitar las sombras mutuas entre los seguidores. Iespro simula con series de datos de cualquier resolución temporal (entre segundos y horas) y de cualquier longitud, lo que permite usar el programa, por ejemplo, para predecir la potencia instantánea generada por el sistema fotovoltaico en tiempo real o analizar su comportamiento energético a medio y largo plazo.


Recientemente, Iespro ha sido puesto a disposición del público en general con una versión para Internet denominada Sísifo (Simulador de Sistemas Fotovoltaicos), un software libre que permite a los usuarios descargar el código fuente del programa, escrito en el lenguaje PHP, el cual incluye todos los modelos y algoritmos.


De momento, Sísifo solo simula sistemas conectados a la red, pero los investigadores avanzan que “en un futuro los usuarios podrán simular otras aplicaciones fotovoltaicas que ya están disponibles en Iespro, como sistemas de bombeo de agua, sistemas híbridos fotovoltaico-diesel, sistemas de ventilación y aire acondicionado, o sistemas autónomos para el suministro eléctrico en lugares aislados de la red”.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA