El nuevo Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo) diseñado por Luis vidal + arquitectos es uno de los mayores centros hospitalarios de Europa y uno de los más avanzados tecnológicamente del mundo. Sus cerca de 200.000 m² están concebidos desde los criterios de flexibilidad, confort y modularidad óptimos para que sea un edificio para el futuro, tecnológico y de vanguardia. La colaboración de Assa Abloy con el estudio de arquitectura ha supuesto que el centro, además, sea 100% accesible al haber eliminado todas las barreras arquitectónicas.
Creado desde la responsabilidad económica, social y medioambiental presentes en todos los proyectos de Luis vidal + arquitectos, el nuevo Hospital Álvaro Cunqueiro es el primer edificio sanitario en España reconocido con la certificación internacional de sostenibilidad Breeam.
En el diseño ha sido determinante el estudio del entorno, ya que a pesar de su gran tamaño se integra en su ámbito mediante el escalonamiento y fragmentación de los volúmenes sobre la ladera de la montaña en la que se asienta, generando accesos y espacios especializados, y haciendo de esta condición una virtud.
Así, se trasladan a este edificio-ciudad las secuencias del paisaje desde el mar (consultas externas con sus azules y arquitectura de patios acuosa) hacia la montaña (bloque técnico con colores verdes y materiales naturales) con dos espacios de conexión: la “espina” o lámina relacionada con el muelle-puerto como elemento claramente tecnológico y las “velas” de hospitalización conectadas a éste.
---
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios